Fecha: 2025-07-03 21:40:29
informe
|
Títulos:
Acuerdo extraordinario para recibir a Ricardo Lorenzetti
El Tribunal Electoral de la Provincia entregó diplomas a los legisladores electos
Generación Zoe: Mañana, últimas palabras de los acusados y veredicto
Plan Piloto de Oralidad Tartagal: mantuvieron la prisión preventiva a un acusado de abuso sexual
Condenado por distribuir material de abuso sexual infantil
Juzgan a un joven que lesionó a otro con un machete en la cabeza para robarle el celular
Orán: condenado por tenencia simple de estupefacientes
Plan Piloto de Oralidad de Orán: preventiva por abusar de un menor
Condena efectiva para un reincidente que se llevó un auto para sustraerle la batería
Plan Piloto de Oralidad de Orán: condenado por tentativa de robo
Plan Piloto de Oralidad: condenado por agredir a su familia y a la policía
Desarrollo:
Acuerdo extraordinario para recibir a Ricardo Lorenzetti
La Corte de Justicia de Salta en acuerdo extraordinario recibió hoy al ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Ricardo Lorenzetti.
Lorenzetti se encuentra en Salta para participar de las Jornadas “10 años de vigencia del Código Civil y Comercial Argentino. Nuevas perspectivas” que organiza la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación formó parte, como presidente, de la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación que fuera creada por Decreto 191/2011. El nuevo Código está vigente por Ley 26994.
El acuerdo extraordinario de la Corte de Justicia fue encabezado por la presidenta Teresa Ovejero acompañada por el vicepresidente Fabián Vittar, la vicepresidenta segunda Adriana Rodríguez Faraldo y las juezas de Corte María Alejandra Gauffin y María Edit Nallim y los jueces de Corte Guillermo Catalano y Ernesto Samsón.
El Tribunal Electoral de la Provincia entregó diplomas a los legisladores electos
En el recinto de la legislatura provincial se realizó hoy el acto de entrega de sus diplomas a los legisladores provinciales electos.
El acto fue encabezado por la presidenta del Tribunal, Teresa Ovejero acompañada por la jueza de Corte María Edit Nallim y el juez de Corte Ernesto Samsón y los jueces de Cámara Juan Marcos Ezequiel Molinatti y Pablo Mariño.
Participó el vicegobernador Antonio Marocco, legisladores provinciales y autoridades del Poder Ejecutivo.
Recibieron sus diplomas los siguientes legisladores electos:
Departamento Anta:
Diputados: Juan Pablo Cuellar Garnica, Enzo Gabriel Alabi y Francisco Gerardo Orellana.
Departamento Cachi:
Senador: Manrique Iván Burgos.
Diputado: Miguel Ángel Plaza Schaefer.
Departamento Cafayate:
Senador: Sergio Rodrigo Saldaño.
Diputado: Patricio Peñalba Arias.
Departamento Capital:
Senador: Roque Ramón Cornejo Avellaneda.
Diputados: Claudio José Cansino, María Elena Davids Cornejo, Guillermo Alejandro Kripper, Flavia Gabriela Royón, Eduardo José Virgili, Fernanda Carmen Emilia Domínguez, Marianela Ibarra Afranllie, Franco Agustín Lastra, Gastón Guillermo Galíndez y María Victoria Cayo.
Departamento Chicoana:
Senador: Esteban D’Andrea Cornejo.
Diputado: David Emmanuel Ayón.
Departamento General Güemes:
Senador: Enrique Antonio Cornejo Saravia.
Departamento Guachipas:
Senador: Diego Evaristo Cari.
Departamento Iruya:
Diputado: Oscar Ricardo Chosco.
Departamento La Caldera:
Senador: Daniel Roberto Moreno Ovalle.
Departamento La Poma:
Senador: Dani Raúl Nolasco.
Departamento Los Andes:
Senador: Carlos Nicolás Guitián.
Departamento Metán:
Diputados: Gustavo Bernardo Dantur, Sergio Mauricio López y Rodrigo Javier García.
Departamento Molinos:
Senador: Edgardo Gonzalo Fede Guaymás.
Departamento Orán:
Diputados: Guillermo Marcelo Lara Gros, Alejandro Fabián Valenzuela Pérez y Alejandro Jesús Esper.
Departamento Rivadavia:
Diputados: Marcos Manolo Catardo y Rogelio Guaipo Segundo.
Departamento Rosario de la Frontera:
Diputados: Gustavo Orlando Orozco y Marianela Marinaro Chain.
Departamento Rosario de Lerma:
Senadora: Leonor Nieves Minetti.
Departamento San Carlos:
Senador: José Rolando Guaimás.
Departamento San Martín:
Diputados: Jorge Miguel Restom, Mónica Laura Goicoechea y Andrés Ariel Nicolás Arce.
Generación Zoe: Mañana, últimas palabras de los acusados y veredicto
Mañana desde las 8 se llevará a cabo la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y contra las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta: Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.
En primera instancia, el tribunal escuchará las últimas palabras de los acusados. Seguidamente se retirará a deliberar y dará a conocer el veredicto. La última jornada del juicio se transmitirá en vivo a través del canal institucional del Poder Judicial en Youtube.
Los cinco imputados están siendo juzgados por los delitos de estafa continuada (118 hechos) y asociación ilícita, en concurso real.
Hoy culminó la discusión final con las réplicas de la fiscalía y las defensas, instancia en la cual los operadores jurídicos responden a argumentos esgrimidos por la contraparte durante los alegatos.
El tribunal está integrado por los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio, Martín Pérez (presidente), Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans (vocales). Por el Ministerio Público interviene la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio.
Según consta en la causa, la financiera Generación Zoe -que tenía sede en Salta- comenzó a ser investigada en 2022 a partir de múltiples denuncias de ahorristas que aseguraban haber sido estafados.
Se logró determinar que Cositorto lideraba una empresa que operaba a través de un esquema fraudulento: atraía inversores con la promesa de una rentabilidad muy elevada: entre el 7,5% y el 10 % mensual, alcanzando el 120 % anual. Pero la ganancia prometida no procedía de las actividades financieras y comerciales que promocionaba Generación Zoe, sino de los fondos frescos depositados por nuevos inversores.
Plan Piloto de Oralidad Tartagal: mantuvieron la prisión preventiva a un acusado de abuso sexual
Era la madrugada del 15 de febrero, terminaba el corso en General Mosconi. El joven de 19 años le dijo a la niña de 14 que quería tener relaciones con ella y comenzó a tocarla.
Ella comenzó a resistirse, pero él le puso un trapo en la boca y la niña dijo que no recuerda más nada, solo que abusó de ella. Agregó que había con ellos otro joven que no pudo identificar, que también la manoseó. La niña se despertó a la mañana siguiente sola en una vivienda del barrio 111 con signos de haber sido abusada sexualmente.
En audiencia flexible y multipropósito el juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal Aníbal Burgos, dispuso mantener la prisión preventiva de un joven de 19 años acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal.
Condenado por distribuir material de abuso sexual infantil
Un hombre de 47 años, residente en Chicoana, fue condenado por distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil.
El juez Maximiiliano Troyano, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, le impuso una pena de tres años de prisión condicional y el cumplimiento de reglas de conducta por el término de dos años, entre ellas: abstenerse de cometer nuevos delitos; no consumir alcohol ni estupefacientes; someterse a evaluación psicológica; prohibición de establecer contacto físico y virtual con menores de 18 años.
La condena se dictó durante un juicio abreviado acordado en el marco del Plan Piloto de Oralidad. En la audiencia intervino la fiscal penal de Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Sola, y la defensora oficial penal 13, Sandra Ortiz.
El juez ordenó el decomiso y destrucción de los dispositivos secuestrados durante la
Investigación y la remisión del material sensible a la fiscalía para su resguardo y posterior destrucción. Dispuso además la realización de un examen psicofísico y la toma de muestras de ADN del condenado para su inscripción en el Banco de Datos Genéticos.
Juzgan a un joven que lesionó a otro con un machete en la cabeza para robarle el celular
En la Sala VI del Tribunal de Juicio comenzó hoy una audiencia de debate contra un joven de 23 años por robo calificado por el uso de arma. Según consta en la acusación, el 1 de diciembre de 2024, el imputado agredió a otro hombre con un machete en la cabeza y le sustrajo el celular. La víctima fue trasladada al Hospital San Bernardo, donde quedó en cuidados intensivos.
El juicio es presidido por el juez José Luis Riera. Tras la lectura de la requisitoria fiscal de elevación a juicio comenzó la recepción de declaraciones testimoniales. Compareció en primer término una oficial que al momento del hecho revistaba en la Comisaría 12 de barrio Palermo. Contó que se encontraba circulando en el móvil cuando la desplazaron a constatar la presencia de una persona herida con arma blanca en la vía pública. Al llegar, encontraron al damnificado tendido en el suelo, cerca de un canal, en estado inconsciente.
Se realizó un relevamiento vecinal y testigos describieron las características físicas y la vestimenta que llevaba el agresor. Con esa información se inició un patrullaje por la zona. Un oficial alcanzó a ver parado en la ventana de una casa al imputado, quien coincidía con los datos aportados. La pareja del sujeto dejó pasar al personal policial. Dentro del inmueble encontraron un machete, una remera con sangre y varios celulares. El imputado se encontraba en aparente estado de ebriedad.
Según el relato de los vecinos, el supuesto agresor era conocido en la zona porque solía juntarse con otros sujetos cerca del canal.
Luego de esta primera declaración testimonial, el acusado solicitó dar su versión de los hechos.
La audiencia proseguirá el lunes con la comparecencia de nuevos testigos.
Orán: condenado por tenencia simple de estupefacientes
Mario Maldonado, juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, condenó en juicio abreviado a un hombre de 29 años como autor responsable del delito de tenencia simple de estupefacientes.
Le impuso la pena de tres años de prisión de ejecución condicional y el pago de una multa. Además tendrá que realizar tratamiento por el consumo problemático de sustancias tóxicas.
El acusado fue detenido durante un operativo policial preventivo, el 21 de junio del año pasado en barrio Patrón Costas de Orán. Era de madrugada y estaba en una esquina con un grupo de hombres, quienes al ver a la policía salieron corriendo, no obstante los agentes alcanzaron al acusado, que fue demorado. En su riñonera le encontraron marihuana y tabletas de clonozepan, entre otros elementos.
Plan Piloto de Oralidad de Orán: preventiva por abusar de un menor
Fue denunciado por la tía de la víctima, que además ejerce como tutora del niño de 10 años que habría resultado víctima.
La mujer contó que ese 20 de mayo la habían llamado de la escuela porque su sobrino había mencionado que hace dos años había sido abusado sexualmente por un amigo de su mamá. Explicó que esto habría ocurrido cuando su hermanita estuvo internada en el hospital local y su madre lo dejó al cuidado del hombre durante cerca de dos meses.
En una audiencia flexible y multipropósito la jueza Norma Roxana Palomo, dictó la prisión preventiva al hombre de 28 años que llegó a la audiencia imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y la convivencia preexistente con un menor de 18 años de edad, y dispuso su traslado a la Alcaldía Penal. Además rechazó el pedido de prisión domiciliaria solicitado por la defensa.
Condena efectiva para un reincidente que se llevó un auto para sustraerle la batería
Un sujeto que fue declarado reincidente por cuarta vez resultó condenado a un año y seis meses de prisión efectiva por los delitos de hurto calificado de vehículo dejado en la vía pública y robo simple.
La audiencia de debate se llevó a cabo en la Sala II del Tribunal de Juicio, presidida por la jueza María Victoria Montoya Quiroga.
El hecho tuvo lugar el 3 de diciembre del año pasado. El denunciante refirió que había dejado su auto estacionado en la vía pública y, al regresar por él, se dio con que se lo habían llevado. Dio aviso a la policía y horas más tarde le comunicaron que el vehículo había sido encontrado abandonado sobre calle Astigueta, al lado del río Arenales. Le habían sustraído la batería.
El imputado fue demorado poco después en las inmediaciones luego de que la policía lo identificara en las imágenes de una cámara de seguridad donde se lo veía bajando del auto y llevándose la batería.
Plan Piloto de Oralidad de Orán: condenado por tentativa de robo
El 1 de mayo pasado un hombre de 33 años fue detenido por la policía cuando intentaba escapar del domicilio del abuelo de la denunciante tras haber intentado ingresar a la vivienda.
Esa noche el sujeto trataba de romper el candado de la puerta con un cuchillo para ingresar a la propiedad en el barrio Constituyentes de la ciudad de Orán. La nieta de la víctima contó que su hermanita de 12 y 13 años fueron a buscarla al domicilio de un familiar cercano al lugar, y la alertaron sobre la presencia del hombre en la casa, lo habían visto desde la esquina cuando iban a ver a su abuelo.
En una audiencia flexible y multipropósito, el juez de Orán Gustavo Ramiro Morizzio, condenó al hombre tras un acuerdo de juicio abreviado a la pena de un año y seis meses de prisión de ejecución en suspenso por ser autor del delito de robo simple en grado de tentativa. Para mantener la condicionalidad de la pena se le fijaron el cumplimiento de reglas de conducta. Recuperó su libertad al finalizar la audiencia.
Plan Piloto de Oralidad: condenado por agredir a su familia y a la policía
Los hechos comenzaron el 15 de septiembre pasado cuando un hombre de 27 años se presentó en la casa de de sus familiares en barrio Floresta y profirió amenazas contra una mujer.
Esa misma mañana, al ser interceptado por personal policial, el hombre los enfrentó exhibiendo la hoja de un cuchillo y lanzando golpes de puño y patadas, y además provocó daños en un móvil policial. El 5 de enero de este año volvió a presentarse en el hogar de las víctimas, profiriendo nuevas amenazas y unos días más tarde, entró nuevamente al domicilio sin autorización, gritando y amenazando a los presentes. Todo esto, pese a que ya había sido notificado de medidas judiciales de restricción dictadas por distintos juzgados.
En el marco de una audiencia flexible y multipropósito el juez de Garantías interviniente aceptó el acuerdo de juicio abreviado al que llegaron las partes y condenó al hombre a la pena de dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional y le impuso reglas de conducta por el término de tres años.
Había cometido los delitos de amenazas, desobediencia judicial, atentado a la autoridad y daños.
Fuente: ECOSDEMISCERROS