Fecha: 2025-04-14 20:05:49
Títulos:
Vittar inauguró desde Rosario de Lerma el ciclo 2025 de “La Justicia sale a las escuelas”
“Casita feliz”: Declararon las imputadas; el miércoles comenzarán los alegatos
Orán: prisión para un padre abusador
Plan Piloto de Oralidad: preventiva para un tío acusado de abuso sexual
Sometía a tocamientos a su hijastra cuando la madre salía a trabajar
Plan Piloto de Oralidad de Orán: abuelo abusador a juicio y con prisión preventiva
Condena efectiva y tratamiento para un reincidente por tentativa de robo
Plan Piloto de Oralidad: prisión preventiva por intento de homicidio
Reincidente a prisión por dos hurtos
Plan Piloto de Oralidad: acosaba a su expareja y fue condenado
Plan Piloto de Oralidad: condenados por intento de robo en El Torzalito
Plan Piloto de Oralidad en Orán: agredió a su pareja por celos y fue condenado
Desmalezador intentó robar pero fue descubierto y demorado por un grupo de albañiles
Desarrollo:
Vittar inauguró desde Rosario de Lerma el ciclo 2025 de “La Justicia sale a las escuelas”
El vicepresidente de la Corte de Justicia y director académico de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial, Fabián Vittar, inauguró en Rosario de Lerma el programa “La Justicia sale a las escuelas” -ciclo 2025, que se coordina en forma conjunta con el ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia.
El acto de apertura, que se realizó en el Instituto Santa María del Rosario N°8121, contó con la presencia de la secretaria de Planeamiento y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo; el juez Eduardo Barrionuevo, director del Departamento de Relaciones Institucionales y Extensión Cultura; Angelina Coll, secretaria de la Escuela de la Magistratura; la directora del establecimiento Mariana Menéndez; la representante legal Hilda Ballesteros, magistrados, docentes y alumnos.
El Programa “La Justicia sale a las escuelas” que tiene como premisa que jóvenes y adolescentes tomen conocimiento sobres sus derechos y obligaciones, como así también de cómo funciona el sistema judicial, se lleva a cabo desde el 2004.
“Casita feliz”: Declararon las imputadas; el miércoles comenzarán los alegatos
En la Sala I del Tribunal de Juicio se desarrollan los tramos finales de la audiencia de debate seguida contra nueve extrabajadoras del dispositivo de protección “Casita feliz”, dependiente de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia. La excoordinadora y ocho exoperadoras están siendo juzgadas por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en perjuicio de la Administración Pública Provincial.
La audiencia se lleva a cabo con tribunal unipersonal presidido por el juez Leonardo Feans. Por el Ministerio Público interviene el fiscal Ramiro Ramos Ossorio.
Para el miércoles está previsto el inicio de los alegatos y, a continuación, se daría a conocer el veredicto.
Según consta en la causa, en junio de 2023, a partir de la denuncia de vecinos de barrio Tres Cerritos, se inició una investigación en relación a posibles malos tratos en el dispositivo de protección de niños y adolescentes “Casita feliz”. Entonces salió a la luz que tanto la excoordinadora del hogar como un grupo de exoperadoras tenían conductas inapropiadas respecto del cuidado dispensado a los menores que presentaban “mal comportamiento”. El personal utilizaba como mecanismo disciplinador la introducción de los chicos y chicas, con ropa, bajo la ducha fría.
Orán: prisión para un padre abusador
Nueve años pasará en prisión un hombre de 30 años que abusaba de su hija luego que el juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán Aldo Primucci lo condenara como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, la guarda y la convivencia continuados.
Adicionalmente, el tribunal dispuso la extracción del ADN del condenado y su incorporación al Banco de Datos Genéticos. El hombre permanecerá detenido y alojado en la Unidad Carcelaria 3 de Orán.
La causa se inició en febrero del año anterior, a partir de una denuncia radicada por una mujer en representación de su sobrina de doce años. La denuncia fue presentada contra el padre de la menor por hechos de abuso sexual.
La tía de la víctima tomó conocimiento de la situación a través de una hermana, cuando la madre de la niña le relató y mostró fotografías borrosas encontradas en el teléfono del acusado, donde se observaban tocamientos a la menor. La mujer había revisado el teléfono ante la sospecha de una infidelidad y realizó capturas de pantalla.
Posteriormente, la denunciante conversó con su sobrina, quien, en medio del llanto, solicitó ayuda. La menor relató que su padre la tocaba en sus partes íntimas desde los siete años de edad, especialmente cuando llegaba en estado de ebriedad. La víctima también manifestó que su madre estaba al tanto de la situación, pero no intervenía y le pedía que no contara nada sobre su padre, prometiendo que hablarían después.
En el fallo, el imputado resultó absuelto del delito de corrupción de menores agravada por la edad, el vínculo y la convivencia en concurso real continuado, debido a que no se formuló acusación fiscal en su contra durante la etapa de alegatos.
Plan Piloto de Oralidad: preventiva para un tío acusado de abuso sexual
Un hombre de 47 años acusado de abusar de su sobrina en 2022 seguirá con prisión preventiva luego que la Justicia rechazara el pedido de su defensa de seguir el proceso en libertad. El pedido de libertad fue rechazado en una audiencia flexible y multipropósito del Plan Piloto de Oralidad.
La niña de 7 años confirmó los hechos en una declaración en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV). La primera vez que pasó algo fue en la habitación de él, donde guardaban sus juguetes. Ella jugaba cuando él le ofreció un chupetín, pero al acercarse al tío con toda su inocencia él comenzó a tocarla. La soltó cuando llegó su hermanito.
Contó que pasó muchas veces, siempre en la misma habitación, y agregó que incluso le pidió en algunas ocasiones que lo tocara a él. La tenía amenazada con pegarle con el cinto para que no cuente nada. Pero no quedó ahí porque según lo que contó la niña, en algunas oportunidades también abusó de ella con acceso carnal y la obligó a hacerle sexo oral.
La situación se agravó en cuanto el hombre aprovechó la situación de convivencia preexistente con la niña para cometer el delito.
Tras escuchar atentamente los planteamientos de la fiscalía y la defensa, el juez de Garantías interviniente dispuso la prisión preventiva del hombre, acusado como presunto autor de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia, coacción continuada y abuso sexual con acceso carnal, todo en concurso real.
Sometía a tocamientos a su hijastra cuando la madre salía a trabajar
Volvió de trabajar como todos los días y en su casa la esperaban sus hijos. La mayor, de 14 años, comenzó a pedirle con insistencia que por favor ya no trabajara más de noche. “Quiero que te quedés hoy”, “no quiero que salgas”, le suplicaba.
Ante esto, la llevó a su habitación y, a solas, le preguntó qué le pasaba. Entonces le contó llorando que cuando ella se iba, su padrastro le levantaba la frazada y la tocaba en sus partes íntimas por debajo de la ropa. Los hechos ocurrieron en Cachi.
La víctima sostuvo que el acusado la había “manoseado” en varias oportunidades aprovechando que de noche se quedaba solo con ella y con su hermano (10) en casa.
Le contó a su mamá que, además, en otras ocasiones el imputado mandaba a su hermanito al almacén y la sometía a tocamientos impúdicos. Apenas lograba zafarse, ella corría afuera de la casa para esperar a que su hermanito regresara.
El agresor (52) fue condenado a tres años de prisión condicional por resultar autor del delito de abuso sexual simple agravado por la guardia y la convivencia.
La jueza María Gabriela González dispuso que el imputado permanezca en libertad por la modalidad de la pena dictada pero le fijó obligaciones que deberá cumplir para conservarla: abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas; realizar tratamiento psicológico previo informe de un profesional que acredite su necesidad; prohibición de entablar contacto y de acercarse a la denunciante, a la víctima y a su grupo familiar.
El sujeto fue condenado en el marco de un juicio abreviado del Plan Piloto de Oralidad.
Plan Piloto de Oralidad de Orán: abuelo abusador a juicio y con prisión preventiva
Un hombre de 67 años será juzgado por el delito de abuso sexual simple agravado por el vínculo y por la situación de convivencia preexistente con un menor de 18 años, y por el delito de corrupción de menores agravada por ser la víctima menor de 13 años, por la convivencia y la guarda y exhibiciones obscenas agravadas, todo en concurso real
El abuso salió a la luz en octubre del año pasado por la madre cuando su hijo de 12 años la llamó desde el interior del baño.
Al acercarse vio que estaba la luz apagada y la puerta abierta, por lo que se asomó. En ese momento vio salir a su propio padre sin remera. En tanto, cuando entró al baño encontró a su hijo envuelto con una toalla.
El niño, que con mucho miedo le contó que se encontraba desnudo cuando su abuelo entró, lo agarró del cuello y lo empujo hacia la pared para empezar a manosear su cuerpo. La denunciante manifestó que su padre ya había sido expuesto por un hecho similar con su sobrina hace cerca de diez años, pero que en esa oportunidad no hubo denuncias ya que le tenían lástima.
En una audiencia realizada en el marco del Plan Piloto de Oralidad de la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) de Orán el juez Francisco José Oyarzú dispuso que el hombre de 67 años sea enviado a juicio.
Ordenó también que continúe bajo prisión preventiva, mientras que la causa fue remitida a la Mesa Distribuidora y posteriormente, por sorteo, será remitida a un tribunal de juicio donde se le dará continuidad al proceso judicial.
Condena efectiva y tratamiento para un reincidente por tentativa de robo
Un sujeto de 32 años fue condenado a tres meses de prisión efectiva por intentar robarle a una mujer en la calle.
El juez Pablo Farah lo declaró reincidente por tercera vez y sugirió que se le brinde tratamiento por su adicción a la pasta base.
El imputado fue juzgado en un procedimiento abreviado llevado a cabo durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan Piloto de Oralidad. En ese marco, el acusado aceptó los alcances del acuerdo al que arribaron las partes y admitió su responsabilidad en el hecho denunciado.
El sujeto había llegado imputado por tentativa de robo con arma pero la parte acusadora solicitó la modificación de la carátula. El fiscal fundamentó el pedido en el hecho de que el arma (abrelatas) que tenía el imputado entre sus pertenencias no había sido utilizada para intimidar a la víctima, sino que formaba parte de los efectos personales.
Plan Piloto de Oralidad: prisión preventiva por intento de homicidio
El 8 de marzo pasado, cerca de las 3 de la mañana un hombre de 40 años estaba en una reunión con amigos, en una casa ubicada en Aniceto la Torre 460.
Allí comenzó a discutir con los presentes, y cuando un joven intentó que no siga haciendo problemas comenzó a amenazarlo diciéndole que le iba a cortar el cuello. Lograron sacarlo del domicilio, pero mientras estaba en la vereda agarró un cuchillo con el cual hirió a la víctima, que tuvo que ser asistido de urgencia e intervenido quirúrgicamente.
En una audiencia flexible y multipropósito el juez de Garantías interviniente dispuso la prisión preventiva del hombre, acusado del delito de homicidio simple en grado de tentativa. La Fiscalía Penal había pedido la medida mientras que la defensa pidió la libertad con medidas sustitutivas o subsidiariamente el arresto domiciliario.
El imputado continuará alojado en la Alcaidía General de la Provincia.
Reincidente a prisión por dos hurtos
Un sujeto de 29 años con antecedentes condenatorios fue condenado a pena de prisión efectiva por dos hurtos cometidos en barrio San Ignacio y barrio La Paz.
La jueza María Gabriela González encabezó el procedimiento abreviado desarrollado en el marco del Plan Piloto de Oralidad y condenó al imputado a dos meses de prisión efectiva y ordenó se informe lo resuelto a la Alcaidía General. Lo declaró reincidente por tercera vez.
Las dos denunciantes también fueron informadas sobre la condena dictada.
Durante el juicio abreviado, el imputado aceptó el acuerdo entre las partes y ratificó su confesión y su autoría sobre los hechos denunciados.
Plan Piloto de Oralidad: acosaba a su expareja y fue condenado
Violencia familiar reiterada y desobediencia judicial llevaron a un hombre de 31 años a una condena.
La investigación se centró en las acciones del hombre que fue denunciado por su expareja. Todo comenzó en noviembre de 2024, cuando se registró la primera denuncia al presentarse en el domicilio de la víctima en aparente estado de ebriedad, profiriendo insultos hacia ella y sus hijos, para darse a la fuga a la llegada de la policía. Minutos después, regresó al lugar, intentando ingresar nuevamente. En este momento ya existían medidas cautelares vigentes que le habían sido notificadas.
La situación continuó en enero pasado, al ingresar en el domicilio de la denunciante y amenazarla con un cuchillo, reclamándole sobre la presencia del padre de ella en la vivienda. Días después, se presentó en la casa de un vecino donde la mujer se había refugiado, exigiendo hablar con ella.
En otra oportunidad, se acercó a la mujer mientras se encontraba en una sala de salud y luego la interceptó nuevamente en su domicilio, impidiéndole pedir ayuda y sustrayéndole su teléfono celular. Incluso con consigna policial en el domicilio de la víctima, el acusado continuó ingresando sin autorización en reiteradas oportunidades.
La persistencia del acusado en quebrantar las medidas de protección se evidenció en incidentes posteriores. En una ocasión, la denunciante encontró al hombre dentro de su domicilio al regresar a buscar ropa para sus hijos. Luego, fue advertida por una vecina de que el acusado la seguía en bicicleta, activando el botón antipánico al verlo acercarse.
El último incidente registrado ocurrió en marzo de 2025, cuando la víctima comenzó a recibir llamadas del acusado y luego sintió que le tocaban la ventana, activando nuevamente el botón antipánico. La policía se hizo presente y demoró al acusado en la puerta del domicilio.
Tras la acumulación de estas denuncias, el hombre fue detenido, lo que llevó a la realización de una audiencia flexible y multipropósito, en la que se formalizó un acuerdo de juicio abreviado entre la fiscalía y la defensa del acusado.
El hombre de 31 años reconoció su participación en los hechos y aceptó la pena acordada.
En la sentencia dictada por el juez de Garantías interviniente, se declaró procedente el acuerdo de juicio abreviado y se condenó al acusado por los delitos de coacción, amenazas con armas en concurso ideal con desobediencia judicial, violación de domicilio reiterado (cuatro hechos) en concurso ideal con desobediencia judicial, y desobediencia judicial reiterada (trece hechos), todo en concurso real, por lo que cumplirá la pena de dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional.
Debido a la modalidad de la pena, se ordenó la inmediata libertad del condenado, aunque supeditada al cumplimiento de estrictas reglas de conducta por el término de tres años. Entre estas reglas, se destacaron la prohibición total de comunicarse con la denunciante por cualquier medio o a través de terceras personas, así como de ejercer actos de violencia verbal, física y psíquica contra la víctima, y la prohibición de acercarse a su domicilio y lugares de reincidencia en un radio de 200 metros.
Se dispuso también que se someta a tratamiento psicológico para el control de su agresividad, previo informe profesional, y continuar tratamiento para superar sus adicciones, además de iniciar tratamiento psiquiátrico, conforme lo indicado por el Servicio Médico del Poder Judicial.
El incumplimiento de estas reglas podría derivar en la revocación de la condicionalidad de la pena, que pasaría a ser de cumplimiento efectivo. Durante la audiencia la mujer manifestó que, si bien contaba con un botón antipánico, la señal a veces fallaba y que, en ocasiones anteriores, la consigna policial no se había cumplido. Por este motivo, solicitó que se impusiera una consigna policial fija en su domicilio, lo cual fue ordenado por el juez en la sentencia.
Plan Piloto de Oralidad: condenados por intento de robo en El Torzalito
Dos personas habían sido detenidas tras ser acusadas de un intento de robo. La causa involucró a un hombre de 38 años y una mujer de 26.
La investigación se inició a partir de una denuncia del 11 de marzo pasado, relacionada con un hecho ocurrido en la sede de la empresa de transportes La Veloz del Norte ubicada en El Torzalito de General Güemes.
Inicialmente, el Ministerio Público Fiscal había imputado a ambos detenidos el delito de robo en despoblado en grado de tentativa en calidad de coautores.
Durante la audiencia flexible y multipropósito, la jueza de Garantías 8 Claudia Puertas tuvo presente un cambio en la calificación legal propuesto por el Ministerio Público Fiscal en el marco de un juicio abreviado al que habían llegado las partes. En este sentido, condenó al hombre a la pena de un mes de prisión efectiva por ser autor del delito de robo simple en grado de tentativa.
Adicionalmente, se dispuso la revocación de la condicionalidad de una condena que le había sido impuesta en agosto de 2022 y se unificaron ambas en la pena única de dos años y siete meses de prisión de ejecución efectiva. Se ordenó su inmediato traslado a la Unidad Carcelaria 1 para el cumplimiento de la pena.
Por su parte, la mujer fue condenada a la pena de un mes de prisión de ejecución condicional por ser coautora del delito de robo simple en grado de tentativa.
Por el término de dos años deberá cumplir una serie de reglas de conducta, entre las que se destacó la prohibición de ingresar al lugar donde sucedieron los hechos. Además le advirtió que el incumplimiento de las medidas podría llevar a la revocación de la condicionalidad de la pena.
Plan Piloto de Oralidad en Orán: agredió a su pareja por celos y fue condenado
Un hombre de 30 años cumplirá la pena de seis meses de prisión condicional tras ser condenado como autor del delito de lesiones leves agravadas por existir relación de pareja y violencia de género.
El acuerdo de juicio abreviado fue presentado en el marco de la audiencia flexible y multipropósito encabezada por el juez Héctor Fabián Fayos, que le impuso reglas de conducta, entre las cuales se destacó la prohibición de acercarse a la denunciante y a su grupo familiar. En caso de incumplir estas medidas la condicionalidad de la pena podría revertirse para ser de cumplimiento efectivo.
El hecho ocurrió el pasado 5 de marzo en la localidad de Aguas Blancas.
Desmalezador intentó robar pero fue descubierto y demorado por un grupo de albañiles
El desmalezador llevaba largo rato merodeando por el loteo Las Marías. Se movía en una motocicleta. Ingresó a uno de los terrenos donde había una obra en construcción. En ese momento no había nadie trabajando. Con una pinza y un destornillador se dispuso a sustraer la caja térmica del poste principal de energía.
Albañiles que se encontraban realizando tareas en el terreno vecino observaron su accionar y lo detuvieron y demoraron hasta que llegó el propietario del lote.
En un procedimiento abreviado del Plan Piloto de Oralidad, el juez Ángel Amadeo Longarte condenó al sujeto a un mes de prisión efectiva como autor del delito de robo simple en grado de tentativa. Lo declaró reincidente por quinta vez.
Fuente: ECOSDEMISCERROS