Fecha: 2025-03-26 14:14:42
Títulos:
No pudo probar que hubiera actuado como dueña de un inmueble y no prosperó la prescripción adquisitiva
Plan Piloto de Oralidad: a la cárcel por delitos cometidos en un contexto familiar
Ataque con arma blanca en Rosario de Lerma: confirmaron la prisión preventiva a un acusado
Tartagal: dos condenados por hurto calificado y un tercer participante declarado rebelde
Desarrollo:
No pudo probar que hubiera actuado como dueña de un inmueble y no prosperó la prescripción adquisitiva
Para los vecinos de la finca ubicada en El Tala, en el departamento de La Candelaria, la mujer vivió toda su vida allí. Pero no supieron decir desde cuándo.
Por eso es que la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial confirmó la sentencia de primera instancia que había rechazado el juicio de adquisición del dominio por prescripción de una fracción que ocupa en el inmueble rural.
El inmueble pretendido es parte de una finca propiedad de una empresa. La mujer sostuvo en la Justicia que estaba allí desde hace más de veinte años y para sostener su reclamo judicial presentó como testigos a sus vecinos.
La empresa propietaria a su vez sostuvo que la mujer es hija de los cuidadores que fueron contratados como tales por los anteriores propietarios que le brindaron un lugar donde vivir.
Los vecinos que declararon dijeron cosas como tales que la mujer vivió allí “toda su vida” pero no precisaron con la claridad requerida que fuera la poseedora exclusiva del inmueble y tampoco dijeron la fecha desde la cual vive en el lugar.
Por ello los jueces Alejandro Lavaque y Leonardo Aranibar rechazaron el recurso de apelación de la mujer pues los testigos al declarar dijeron no saber si esta era la dueña de la finca.
Tampoco aportó la mujer en su recurso constancias de pago de impuestos o servicios que hubieran servido para demostrar el tiempo de la posesión
En el pronunciamiento de la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial votó en disidencia la jueza Verónica Gómez Naar quien se pronunció a favor de hacer lugar a la demanda citando que la fracción que pretende adquirir por esta vía es de 3.344 metros cuadrados de un inmueble que tiene una superficie de más de 139 hectáreas
Para la jueza la prueba aportada permite confirmar que “la ocupación que detenta la actora sobre el inmueble lo es a título de dueña y que la posesión se extiende durante un lapso que supera largamente el plazo exigido por la ley”.
Plan Piloto de Oralidad: a la cárcel por delitos cometidos en un contexto familiar
En una audiencia flexible y multipropósito, el juez de Garantías interviniente condenó a un hombre de 26 años acusado tras una serie de denunciasen contexto de violencia familiar radicadas en su contra.
Los hechos que llevaron a esta instancia judicial se originaron en dos investigaciones diferentes, una iniciada en 2024 y otra en 2025. En la primera de ellas, se investigó un hecho de coacción con armas, mientras que la segunda incluyó cargos por los delitos de violación de domicilio, desobediencia judicial y amenazas con arma, todo ello en concurso real, lo que implica que varios delitos se cometieron de forma independiente.
Durante la audiencia las partes llegaron a un acuerdo de juicio abreviado a raíz del cual la fiscalía solicitó que el cargo de coacción con armas se modifique a dos hechos de amenaza con armas.
Tras escuchar a las partes, el juez ordenó la acumulación de las causas previas al expediente actual, y dictó el sobreseimiento por el delito de desobediencia judicial y coacción con armas, ambos correspondientes a una de las causas acumuladas del año 2019.
En relación a los hechos más recientes, condenó al hombre a la pena de un año de prisión de ejecución efectiva por ser autor material y penalmente responsable de los delitos de amenaza con arma (dos hechos), desobediencia judicial y violación de domicilio, todos ellos en concurso real.
Además lo declaró reincidente por primera vez ya que registraba antecedentes condenatorios y ordenó su traslado a la Unidad Carcelaria 1 para cumplir la pena impuesta, donde deberá realizar un tratamiento para la adicción de sustancias estupefacientes durante su detención.
Ataque con arma blanca en Rosario de Lerma: confirmaron la prisión preventiva a un acusado
El 31 de diciembre pasado, en el barrio Islas Malvinas de Rosario de Lerma, dos jóvenes de 22 y 24 años atacaron a dos personas con golpes de puño y un arma blanca, dejándolas gravemente heridas.
Las víctimas lograron escapar y fueron auxiliadas por vecinos, antes de ser trasladadas de urgencia a un hospital, donde necesitaron intervenciones quirúrgicas debido a las heridas en el abdomen.
En una audiencia realizada el 7 de febrero, el Juzgado de Garantías interviniente ordenó la prisión preventiva para uno de los acusados, un joven de 22 años, a quien se le imputó el delito de homicidio simple en grado de tentativa en dos hechos. Su defensa solicitó medidas alternativas, pero el pedido fue rechazado debido a la gravedad del hecho y sus antecedentes penales.
El otro acusado, en tanto, recibió arresto domiciliario con consigna policial fija, mientras se evalúa la posibilidad de incorporarlo a un sistema de monitoreo electrónico.
Días después, la defensa apeló la prisión preventiva del joven de 22 años, pero la Sala I del Tribunal de Impugnación rechazó el recurso y confirmó la medida.
Tartagal: dos condenados por hurto calificado y un tercer participante declarado rebelde
Dos hombres de 28 y 30 años fueron condenados por ser autores del delito de hurto calificado y deberán cumplir un año de prisión, mientras que un tercer implicado fue declarado rebelde y se ordenó la captura para ser sometido al proceso.
El hecho que dio origen se remonta al año anterior cuando los tres estaban en Aguaray tomando unas cervezas y vieron que un poco más allá alguien dejaba la moto estacionada en la vereda. Entonces la tomaron para llevársela.
Un testigo vio el hecho y luego le contó a la policía que los vio pasar a los tres con la moto. Dos de ellos fueron detenidos al poco tiempo en una cancha mientras que el tercero se fugó con la motocicleta y la ocultó en la casa de una tía de donde fue secuestrada posteriormente en el marco de la investigación policial.
En una audiencia de juicio abreviado ante el juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal, Reinaldo Burgos los dos hombres fueron condenados y allí se ordenó la captura del tercer implicado.
Fuente: ECOS DE MIS CERROS