Salta, Miércoles 26 de Marzo de 2025

El tiempo - Tutiempo.net

Fecha: 2025-03-13 01:15:37


Poder Judicial


informe

Títulos:

 

Nueva subasta electrónica de 10 vehículos

 

Vittar abrió el ciclo del Programa de Formación Inicial

 

Un niño de dos años espera una familia

 

Doce años de prisión para un sujeto que abusó de su primo menor de edad durante casi diez años

 

Reincidente a prisión por estupro, lesiones agravadas y desobediencia judicial

 

Plan Piloto de Oralidad: Dos abogados condenados por robo calificado

 

Plan Piloto de Oralidad en Metán: detenida en la terminal con drogas en sus partes íntimas

 

Robó, tenía antecedentes penales: lo condenaron a prisión efectiva

 

Plan Piloto de Oralidad: condenados por robo en Villa Cristina

 

Desarrollo:

 

Nueva subasta electrónica de 10 vehículos

 

Comienza la segunda subasta electrónica del Gobierno de Salta.

El Gobierno de Salta ha puesto a la venta 10 vehículos, entre ellos 3 automóviles y 7 camionetas, a través del sistema de subastas electrónicas implementado por el Poder Judicial. Los interesados en participar pueden consultar las imágenes y descripciones de cada vehículo en el sitio subastas.justiciasalta.gov.ar. 

La exhibición de estos bienes se llevará a cabo el próximo 14 de marzo en el playón de estacionamiento del Centro Cívico Grand Bourg, ubicado en Av. Los Incas s/nº, del barrio Grand Bourg. La jornada de exhibición se llevará a cabo de 10 a 12 y de 17 a 19 horas. Se recomienda a los interesados coordinar su visita previamente con el martillero a cargo o con la Oficina de Subastas del Poder Judicial. Las ofertas podrán presentarse a partir del 17 de marzo, desde las 9 de la mañana.

Este remate es el segundo de los cuatro programados para la primera fase de ejecución del convenio de colaboración firmado en diciembre del año pasado entre la Corte de Justicia, el ministerio de Economía y Servicios Públicos, y el de Seguridad y Justicia. Los fondos recaudados se destinarán a la adquisición de bienes y equipamiento para la Policía y el Servicio Penitenciario de Salta, con un enfoque especial en la modernización de sus áreas administrativas y de las Divisiones de Asuntos Judiciales.

Además, el 14 de marzo se llevarán a cabo los sorteos para seleccionar a los martilleros que intervendrán en la tercera subasta electrónica de los bienes del Gobierno provincial, así como en la primera de bienes secuestrados del Poder Judicial, programadas para los próximos días. Como novedad, esta vez los sorteos se transmitirán en vivo por streaming para el Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de Salta, brindando mayor transparencia al proceso.

La subasta electrónica no solo busca optimizar la gestión de los bienes públicos, sino que también constituye un esfuerzo del Poder Judicial y el Gobierno de la Provincia por aumentar la eficiencia en el uso de los recursos estatales, promoviendo así una administración más transparente y responsable.

 

Vittar abrió el ciclo del Programa de Formación Inicial

 

El vicepresidente de la Corte de Justicia y director académico de la Escuela de la Magistratura, Fabián Vittar, dejó ayer formalmente inaugurado el ciclo de capacitación del Programa de Formación Inicial 2025.

El Programa está dirigido a abogados con hasta cinco años de antigüedad en el ejercicio de la profesión y que busquen tener una formación integral sobre el funcionamiento de la Justicia.

En la clase magistral, Vittar se refirió a la composición del Poder Judicial, la Corte de Justicia de Salta, la Ley Orgánica del Poder Judicial y de los distintos fueros y los organismos que componen la estructura judicial.

La capacitación se dicta durante todo el año y forma a los profesionales desde una perspectiva general y pluridisciplinaria, ofreciendo contenidos teóricos y prácticos hasta concluir la certificación.

 

Un niño de dos años espera una familia

 

El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Salta lanzó una convocatoria pública para encontrar una familia para un niño de 2 años de Tartagal.

Este pequeño se distingue por ser receptivo y alegre, iluminando a quienes lo rodean con su sonrisa tan especial. Los equipos técnicos que lo acompañan destacan que constantemente intenta comunicarse y expresar sus emociones de manera acorde a cada situación que lo rodea.

Está recibiendo tratamiento de fisioterapia y estimulación temprana debido a un diagnóstico de encefalopatía crónica no evolutiva, y con estos tratamientos fue mostrando de a poco avances favorables en su desarrollo, especialmente en las áreas subjetivas y socio comunicacionales.

Se busca una familia que pueda ofrecerle un entorno de contención, apoyo y acompañamiento para dar continuidad a sus tratamientos y fortalecer su desarrollo integral. Es importante que los interesados cuenten con aptitudes para favorecer la adecuada integración del niño a un nuevo medio familiar. Ante una eventual vinculación, la familia seleccionada deberá contar con la posibilidad de trasladarse hasta la ciudad de Tartagal, ciudad donde reside el pequeño en un dispositivo del Estado.

Las personas interesadas en brindarle un hogar lleno de amor a este pequeño pueden obtener mayor información y asesoramiento escribiendo al correo electrónico regadop3@justiciasalta.gov.ar o comunicándose al teléfono 0387–4258026, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00.

Si están en otra provincia, el Registro de la jurisdicción correspondiente realizará primero una entrevista de despeje para evaluar la viabilidad de la postulación.

Podes consultar esta y otras convocatorias de adopción vigentes en nuestra página web: https://www.justiciasalta.gov.ar/es/lista-convoca-adop

 

Doce años de prisión para un sujeto que abusó de su primo menor de edad durante casi diez años

 

Un sujeto de 34 años fue condenado a doce años de prisión efectiva por delitos de abuso sexual en perjuicio de su primo. Los hechos sucedieron a lo largo de varios años, cuando la víctima era menor de edad. En 2023, contando ya con 25 años, el damnificado se animó a contarle a su familia lo sucedido y radicó la denuncia. La develación se produjo cuando el joven vio en la televisión el caso de una persona que decidió denunciar a su agresor –un periodista y conductor televisivo- mucho tiempo después de haber sido víctima de abuso sexual.

El denunciante (actualmente de 27 años de edad) presentó la denuncia en mayo de 2023. Relató que su primo hermano, siete años mayor, había abusado de él desde edad muy temprana (desde 2003 hasta 2012, aproximadamente), sometiéndolo a distintos hechos de contenido sexual (sexo oral, sexo anal, tocamientos) aprovechando su relación parental, la confianza que le tenían sus padres y la coincidencia en el domicilio de diferentes familiares. Contó que el acusado siempre buscaba pretextos para quedarse a solas con él y en esas circunstancias cometía los abusos.

La víctima manifestó que cuando llegó a la pubertad, el acusado le decía que “le estaba enseñando lo que después tenía que hacer con las mujeres”. También llegó a amenazarlo con hacerle lo mismo a su hermanito menor si se resistía a sus exigencias sexuales.

El juez Francisco Mascarello, vocal de la Sala VII del Tribunal de Juicio, encontró al imputado autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y el daño en la salud mental de la víctima (nueve hechos) y abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda (cuatro hechos), en concurso real.

El juez dispuso que el condenado permanezca con arresto domiciliario y monitoreo de la Unidad de Arresto Domiciliario por Monitoreo Electrónico (UADME) hasta que la condena quede firme. Además le dictó medidas restrictivas, entre ellas, la prohibición de salir del país sin autorización judicial.

En el mismo fallo, el imputado fue absuelto del delito de corrupción de menores agravada por aplicación del beneficio de la duda.

 

Reincidente a prisión por estupro, lesiones agravadas y desobediencia judicial

 

Un hombre de 27 años, trabajador rural, resultó condenado a tres años de prisión efectiva por resultar autor de los delitos de estupro, lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por el género y desobediencia judicial, todo en concurso real.

El sujeto reconoció su responsabilidad en los hechos denunciados durante un juicio abreviado llevado a cabo en el marco del Plan Piloto de Oralidad. La víctima es una menor de edad, de El Bordo.

La jueza María Cecilia Flores Toranzos, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, declaró al imputado reincidente por tercera vez y ordenó su inmediato traslado a la Unidad Carcelaria 1. Dispuso además que se le realice examen de ADN para su posterior inscripción en el Banco de Datos Genéticos.

 

Plan Piloto de Oralidad: Dos abogados condenados por robo calificado

 

Un abogado (33) y una abogada (30) resultaron condenados en un juicio abreviado realizado en el marco del Plan Piloto de Oralidad. A él le dictaron una pena de cuatro años y dos meses de prisión efectiva como autor de los delitos de robo calificado, encubrimiento y amenazas con armas, en concurso real. El sujeto ya tenía antecedentes penales. Se ordenó su traslado a la Unidad Carcelaria 1, donde deberá recibir tratamiento psicológico por la naturaleza de los hechos por los cuales fue condenado y por su consumo problemático de sustancias estupefacientes.

La abogada, en tanto, fue condenada a tres años de prisión condicional por los delitos de robo calificado (dos hechos) y falsa denuncia, en concurso real.

Uno de los hechos por el cual ambos letrados fueron denunciados tuvo lugar el 14 de mayo de 2024. Esa noche, los acusados ingresaron a las oficinas de un estudio jurídico ubicado en calle Alsina y se llevaron varios elementos. La imputada formaba parte del staff pero días previos al hecho había sido separada del estudio.

En el mismo fallo resultaron condenados otros dos sujetos. El primero de ellos (33), ingeniero en perforaciones, recibió una pena de un año de prisión condicional por el delito de amenazas con armas. El segundo (49), empresario del rubro carnicería, fue condenado a tres años de prisión condicional más multa por tenencia simple de estupefacientes.

Los condenados a prisión en suspenso deberán cumplir reglas de conducta para conservar la modalidad de la pena.

La jueza Paola Marocco, vocal de la Sala VII del Tribunal de Juicio, homologó el acuerdo económico de reparación del daño ofrecido por la letrada condenada, consistente en la entrega y posesión a favor del damnificado de un vehículo automotor con su respectiva documentación.

Finalmente, libró oficio al Colegio de Abogados y Procuradores de Salta para comunicarles la sentencia condenatoria recaída en dos profesionales del fuero local.

Durante el procedimiento abreviado, los acusados reconocieron circunstanciadamente los hechos que se les imputaban y las calificaciones endilgadas, aceptando las penas acordadas por las partes.

 

Plan Piloto de Oralidad en Metán: detenida en la terminal con drogas en sus partes íntimas

 

Una joven de 20 años fue detenida en la terminal de ómnibus de San José de Metán tras ser descubierta transportando estupefacientes.

La detención se produjo luego de que una persona anónima informó a la policía sobre el traslado de droga desde Tartagal a Neuquén, haciendo escala en Metán. El denunciante, que pidió mantener reserva de su identidad por temor a represalias, detalló la vestimenta que llevaba la joven durante el viaje, lo que permitió su identificación.

Fue interceptada junto a su hija de 3 años por una mujer policía dentro del baño público de la terminal. Allí hizo entrega voluntaria de un envoltorio de polietileno con sustancia amarillenta que ocultaba en sus partes íntimas. Tras el procedimiento, se decomisaron 264 gramos de la sustancia y un teléfono celular. En cuanto a la niña, la acusada solicitó que quede al cuidado de su abuela materna, a quien llamaron por teléfono para que la pase a buscar.

En una audiencia flexible y multipropósito el juez de Garantías de Metán Mario Dilascio homologó un acuerdo de juicio abreviado solicitado por la defensa y aceptado por la fiscalía.

Fue condenada por tenencia simple de estupefacientes, aunque la causa fue caratulada desde un inicio como tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. En ese sentido, durante la audiencia la fiscalía decidió cambiar la calificación del hecho en el marco del acuerdo arribado.

Cumplirá la pena de dos años de prisión de ejecución condicional y cumplirá reglas de conducta.

 

Robó, tenía antecedentes penales: lo condenaron a prisión efectiva

 

En un procedimiento abreviado, un sujeto de 37 años fue condenado a dos años de prisión efectiva al ser encontrado autor penalmente responsable de los delitos de amenazas con arma y robo simple. El imputado tenía una condena previa.

El juez Marcelo Rubio, vocal de la Sala V del Tribunal de Juicio, ordenó que permanezca privado de su libertad y que sea trasladado a la Unidad Carcelaria 1. Dispuso que se someta a tratamiento psicológico para tratar su adicción a las drogas. Además, tuvo por recibida la compensación económica ofrecida por la defensa técnica del acusado a la víctima, una joven estudiante residente en la ciudad de Salta.

El juicio abreviado se acordó en el marco de una audiencia flexible y multipropósito del Plan Piloto de Oralidad.

 

Plan Piloto de Oralidad: condenados por robo en Villa Cristina

 

Estos dos sujetos habían cometido un robo en Villa Cristina, pero mientras intentaban darse a la fuga fueron detenidos por personal policial.

Los habían captado las cámaras de seguridad instaladas en la zona mientras cometían el delito. Antes de su detención tiraron en un contenedor una mochila en la que llevaban los elementos que habían sustraído, en un intento de deshacerse de la evidencia en su contra.

En una audiencia flexible y multipropósito, la jueza de Garantías interviniente condenó a uno de los imputados, un hombre de 29 años, a la pena única de un año de prisión de ejecución condicional por haber cometido los delitos de robo simple y lesiones graves, tras acumularse dos causas que se seguían en su contra.

En la causa acumulada se le había concedido el beneficio de suspensión de juicio a prueba, que se dejó sin efecto en esta sentencia.

El otro imputado fue condenado a dos meses de prisión de ejecución condicional por ser autor del delito de robo simple. A ambos condenados se les impusieron reglas de conducta por el término de un año.

 

Fuente: ECOSDEMISCERROS