Fecha: 2025-01-02 13:04:12
A través de un intenso despliegue de los equipos técnicos y territoriales, así como el trabajo de funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social durante 2024 se realizaron acciones estatales junto a comunidades indígenas de diversos puntos de Salta, para articular las gestiones con otros ministerios y áreas de la Provincia, en vistas a dar una respuesta a los requerimientos de los pueblos indígenas de la provincia.
De esta forma y a través de un fuerte compromiso expresado a través del abordaje en territorio, el Gobierno profundiza el trabajo junto a los pueblos originarios de la provincia.
Asuntos Indígenas cuenta con un equipo de profesionales y agentes formados en su campo profesional además del trabajo territorial con la población indígena, quienes en cada una de las acciones que ejecutan, realizan una planificación el repaso y reflexión de sus labores en el marco de sus competencias, para el cumplimiento de los derechos de las comunidades.
A su vez, los abordajes se realizan considerando las diferentes regiones habitadas por comunidades, sus formas de diálogo intercultural entre el Estado y las poblaciones indígenas, para reforzar la programación de acciones tendientes a un trabajo conjunto con los pueblos originarios; todo ello en vistas a fomentar el cumplimiento de sus derechos, como el acceso a identidad, a la salud, a la educación, a la justicia y ejercer su autorepresentavidad mediante una personería jurídica.
Operativamente, la Secretaría cuenta con direcciones cuya finalidad se relaciona a la administración y el vínculo de las comunidades con el estado, otras áreas cuyo objeto es el vínculo a la vida en comunidad y se administración o regulación; y por último otras referentes a la gestión y articulación institucional.
La Secretaría tiene entre sus objetivos el fomento de acciones tendientes al debido reconocimiento de la identidad cultural, la posesión y propiedad comunitaria, la preexistencia étnica y el respeto de los derechos de las comunidades originarias. Es por ello que se trabaja en líneas de acción tendientes a garantizar a los sectores rurales más vulnerables, indígenas y campesinos, procesos de regularización de las tierras que tradicionalmente ocupan, con una fuerte apuesta al diálogo, la participación y el consenso.
Fuente: gob de la pcia de salta