Fecha: 2024-12-16 18:56:51
Diciembre es ocasión de festejos, no sólo por las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo, sino también por las reuniones que los diferentes grupos organizan para despedir el año o por la conclusión de ciclos.
En esas circunstancias, es habitual que se consuman bebidas que contienen alcohol, incluso aquellas personas que habitualmente no lo hacen.
En este marco, la Secretaría de Salud Mental y Adicciones dependiente del Ministerio de Salud Pública recuerda a la población en general la importancia de los hábitos saludables con respecto al consumo de bebidas con alcohol, para que los momentos de celebración y alegría no se conviertan en experiencias tristes o dolorosas.
El Organismo insta a la población adulta a incorporar como hábito de vida el consumo responsable, remarcando además su responsabilidad en que los menores no consuman estas bebidas para preservarlos de sus efectos nocivos, tanto en la salud física como en otros riesgos asociados.
Problema global
El consumo problemático de alcohol constituye un grave problema social y de salud pública a nivel mundial. Este tipo de consumo tiene importantes consecuencias negativas que trascienden el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad.
En los últimos años se verifican importantes cambios en la modalidad y patrón de consumo, que se manifiestan en:
Por ello, se promueve que el consumo de alcohol sea moderado y responsable, haciendo hincapié en el compromiso que deben tener, tanto la persona que bebe, como quien la acompaña, a fin de prevenir siniestros de tránsito, actos violentos y otros problemas como un coma etílico o muerte prematura.
Prohibiciones
Se recuerda a los responsables de los comercios que expenden bebidas alcohólicas, que la ley nacional Nº 24.788 prohíbe expresamente la venta a menores de 18 años.
También, que está vigente la ley provincial Nº 7846, que prohíbe conducir vehículos habiendo consumido bebida alcohólica en cualquier grado.
Fuente: gob de la pcia de salta