Fecha: 2024-12-08 12:51:49
El licenciado Rodrigo Albornoz, señaló a Nuevo Diario que “el estrés laboral en esta época no solo afecta a los individuos, sino también a las dinámicas de equipo y al clima organizacional”.
Concretamente, el especialista en salud mental, sostiene que el burnout, los conflictos interpersonales, la disminución de la productividad y los problemas de salud como ansiedad y trastornos del sueño son algunos de los riesgos más comunes que enfrentan las empresas al no gestionar adecuadamente esta presión.
“Sin embargo, las organizaciones tienen una oportunidad clave para marcar la diferencia: implementar estrategias que apoyen emocionalmente a sus equipos y fortalezcan su resiliencia”, sostiene.
Pero definir prioridades claras, fomentar horarios flexibles, reconocer los logros alcanzados y promover el autocuidado son medidas que pueden transformar este periodo desafiante en una oportunidad de crecimiento, lo hace básico para obtener resultados positivos.
El cuidado de la salud mental de los empleados no es solo un acto de empatía; es también una inversión en el éxito organizacional a largo pl
Así en este cierre de año, las empresas tienen la oportunidad de reforzar su compromiso con el bienestar de su equipo. Más allá de los resultados, lo que realmente importa es la salud y la energía con la que todos enfrentaremos los desafíos del próximo ciclo.
Esto de la mano del cuidado de las personas no es solo una inversión emocional, sino también una clave para el éxito organizacional a largo plazo.
Taller sin cargo
En este sentido el lic. Rodrigo Albornoz informó que desde la formalidad de una consultora se abordará esta problemática, ofreciendo herramientas concretas, Prisma Consultora Integral de Salud Mental por lo que se ha diseñado un evento especial: “Estrés Laboral y Bienestar Emocional en el Cierre de Año”.
Conferencia Online Gratuita Fecha: 10 de diciembre Hora: 14:00 hs (Argentina) Modalidad: Online sin cargo.
Entre el cumplimiento de objetivos, la planificación del próximo año y los compromisos personales, el estrés puede convertirse en un problema que afecta tanto la salud emocional como el desempeño profesional.
Reconocer esta realidad y tomar medidas para gestionarla no solo mejora el bienestar del equipo, sino que también fortalece la relación entre los empleados y la organización, promoviendo un entorno de colaboración y apoyo mutuo.
Datos
35% de los trabajadores reportan estrés severo
durante diciembre (datos estimados).
• 70% indica que la presión de las metas anuales afecta su bienestar emocional.
• Empresas que aplican estrategias de bienestar
laboral aumentan su retención de talento en un 25%
Cifras que llevan a considerar las herramientas y el trabajo a conciencia.
azo.
Fuente: diario chiquito