Fecha: 2024-08-01 13:57:06
El Cuerpo deliberativo sancionó en la fecha un Proyecto de Ordenanza que establece una nueva redacción para la normativa que crea el Programa Integral de Lucha y Prevención de Enfermedades de Transmisión Animal y Control de Superpoblación de Animales Domésticos. El articulado consensuado prevé aspectos relacionados con los objetivos del programa, las campañas de vacunación y de esterilización, entre otros ejes.
En la ocasión, el autor de la iniciativa, el edil Pablo López (LLA), sostuvo que la nueva redacción actualiza la normativa para que sea más efectiva y acorde a la realidad. En cuanto a algunos de los ejes planteados en el articulado, el concejal destacó: “Se ha establecido un mecanismo de recupero de costos para el mantenimiento de perros derivados por la justicia, responsabilizando a los cuidadores por los gastos”. Además, mencionó que “se ha trabajado en colaboración con el Ejecutivo Municipal, incluyendo en la redacción aspectos vinculados a las campañas de castración durante todo el año y al cuidado responsable de mascotas".
En cuanto a los objetivos del programa, se establece la prevención y actuación sobre brotes de rabia en la ciudad de Salta, la prevención y control de la superpoblación de animales domésticos en el ejido municipal, la disminución del riesgo de transmisión de zoonosis e implementación de programas de profilaxis sanitaria para los animales. También se pretende concientizar a la comunidad sobre el cuidado responsable de los animales y las obligaciones de sus cuidadores, conforme a lo establecido en la Ordenanza N° 16.029. Para la concreción de los objetivos, la Autoridad de Aplicación deberá organizar campañas masivas de vacunación antirrábica y esterilización canina y felina, así como diseñar y ejecutar campañas permanentes de concientización sobre el cuidado responsable de animales, los beneficios de la esterilización, el calendario de vacunaciones y los medios preventivos de enfermedades de los animales, transmisibles o no al ser humano.
La Autoridad de Aplicación también deberá realizar las gestiones necesarias para la provisión de vacunas antirrábicas. La vacunación masiva tendrá carácter gratuito, debiendo priorizar, en caso de ser necesario, a los animales domésticos de cuidadores de escasos recursos y a los que se encuentren en situación de calle sin cuidador identificable.
Otro de los aspectos dispuestos en la redacción es que la esterilización será el único medio de control de la población animal en el ejido municipal. La cual será masiva, sistemática, sostenida en el tiempo, extendida geográficamente y temprana. Se priorizará, en caso de ser necesario, a los animales domésticos de cuidadores de escasos recursos y a los que se encuentren en situación de calle sin cuidador identificable.
Las prácticas de vacunación y esterilización se realizarán conforme a las técnicas recomendadas por la ciencia veterinaria, implementando mecanismos idóneos para la identificación del animal destinatario. La esterilización se efectuará solamente a los animales cuyos cuidadores hayan manifestado su voluntad en ese sentido y a los que se encuentren en situación de calle, y deberán llevarse a cabo durante todo el año por cuestiones de salud pública.
También se prevé en la redacción que el DEM dispondrá mínimamente de un predio en debidas condiciones de higiene y salubridad destinado como centro de adopciones, asistido por médicos veterinarios que tendrán a su cargo la identificación y registro de cada animal hasta su reubicación conveniente, previo a lo cual deberán proceder a su vacunación, desparasitación y esterilización, todo debidamente documentado.
Por otro lado, se consigna que cuando el Poder Judicial de la provincia de Salta derive animales al Centro de Adopciones Municipal, el cuidador responsable deberá abonar o reintegrar, según corresponda, los gastos que ocasione su cuidado, pudiendo incluso procurarse judicialmente su cobro.
Finalmente, se establece que la autoridad de aplicación, la Subsecretaría de Bienestar Animal y Zoonosis, o el organismo que en el futuro la reemplace, podrá celebrar convenios con diversas instituciones.
Durante el tratamiento del Proyecto, los concejales Eliana Chuchuy (VPS), Gonzalo Corral (YP), Gonzalo Nieva, Agustina Álvarez Eichele (ambos de JxC) y Martín Del Frari (SF) tomaron la palabra para manifestar su acompañamiento.
Fuente: CONSEJO DELI.DE SALTA