Fecha: 2024-08-01 13:48:18
Un Proyecto de Resolución elaborado por el concejal Gustavo Farquharson (VPS) fue aprobado por el Cuerpo Deliberativo en la Sesión Ordinaria de hoy. Con ello, se modificó la Resolución Nº 008/16, creando la oficina “Asesoramiento y Contención ante Casos de Violencia por Razones de Género y/o Discriminación.” Además, el texto establece las funciones y objetivos de la misma.
El legislador Gustavo Farquharson comentó en relación con la iniciativa: "Me parece importante hacer modificaciones en la Resolución para incluir la discriminación, ya que la violencia de género es considerada una práctica discriminatoria¨.
El articulado aprobado dispone que la oficina contará con un equipo interdisciplinario de profesionales asignados, quienes se encargarán de la atención y acompañamiento de los casos de violencia por razones de género y/o discriminación, tanto para quienes acuden en busca de ayuda de manera espontánea como para aquellos derivados por diferentes organismos públicos y/o privados.
También se prevé que la mencionada oficina cumplirá con las siguientes funciones y objetivos: trabajar con los casos de violencia por razones de género y/o discriminación, brindando gratuitamente la información y asistencia que necesiten mujeres y diversidades como a sus hijos; realizar tareas de sensibilización, prevención y denuncia de las situaciones de violencia y/o discriminación contra las mujeres y desigualdades de género; apoyar el trabajo en red con asociaciones, fundaciones, empresas, instituciones y otros organismos para lograr una atención integral; garantizar el acceso y atención de las mujeres, sus hijos y el colectivo LGBTIQ+ que vivencian o vivenciaron situaciones de violencia por razones de género y/o discriminación; brindar talleres de concientización y sensibilización en temáticas de género y discriminación, en distintos barrios y organismos que así lo requieran; empoderar a mujeres que vivencian o han vivenciado situaciones de violencia por razones de género a través de la realización del grupo de fortalecimiento; colaborar y asesorar al Cuerpo Deliberativo, y en especial a la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad o la que en el futuro la reemplaza; promover la Igualdad de género; trabajar de manera mancomunada con otros organismos y/o instituciones, tanto provinciales como municipales que trabajen con las temáticas de violencia por razones de género y/o discriminación; garantizar la confidencialidad y protección a la intimidad a todas las personas que concurran a la oficina; y realizar un seguimiento, cuando fuera necesario, de las personas asistidas.
Fuente: CONSEJO DELI.DE SALTA