Fecha: 2024-06-07 14:00:33
Títulos:
Autoridades de JUFEJUS se reunieron con el ministro de Justicia de la Nación
Convocan a familias de Bariloche, Salta, Buenos Aires y Córdoba que deseen adoptar una adolescente de 15 años
Ocho años de prisión por abusar de su hijastra
Autorizan una gestación por subrogación
Reincidente a prisión por el robo de inodoros en el Estadio Martearena
Orán: camionero condenado por homicidio y lesiones graves en un accidente de tránsito
Robó una moto pero lo detuvieron gracias al testimonio de unos vecinos
Condenado por agredir con un puñetazo a su expareja
Tartagal: agredió y robó a su expareja
Lo sorprendieron cuando intentaba deshacerse de un tarro con marihuana
Jornadas preparatorias para congreso nacional de derecho concursal
Lunes y martes serán inhábiles para los dos juzgados de Familia de Metán
Desarrollo:
Autoridades de JUFEJUS se reunieron con el ministro de Justicia de la Nación
La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) Emilia María Valle acompañada por el vicepresidente Fabián Vittar y el secretario de Relaciones Institucionales, Santiago Otamendi, se reunieron con el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
Durante el encuentro dialogaron respecto al trabajo de las justicias provinciales en cuanto al acceso a justicia, oralidad en todos los fueros y gestión judicial. Además destacaron la importancia de los juicios por jurados que funcionan en varias provincias.
El ministro ponderó la tarea de las justicias provinciales y acordaron mantener la operatividad de convenios firmados con JUFEJUS, junto con el trabajo articulado en tal sentido.
Las autoridades de la Junta plantearon, entre otros asuntos, la preocupación por el sistema carcelario, la no transferencia de fondos de Nación a provincias para financiar la investigación del narcomenudeo, así como la necesidad de corregir asimetrías provinciales en materia edilicia, tecnológica y salarial.
Convocan a familias de Bariloche, Salta, Buenos Aires y Córdoba que deseen adoptar una adolescente de 15 años
La Unidad Procesal N° 9 del Fuero de Familia de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Adoptivos, convoca a familias que quiera adoptar a una adolescente de 15 años.
La convocatoria está destinada a familias de Bariloche y las provincias de Salta, Buenos Aires y Córdoba.
Esta convocatoria está dirigida a familias que cuenten con capacidad para acompañarla y contenerla afectivamente, fomentando la confianza y el diálogo, para poder propiciar un ambiente adecuado de escucha activa y respeto a su historia de vida.
El formulario de inscripción está disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgjbIexQD2pxYPTv3q9HnOHnbk5xo3qMLkEPpP6-WHyQnyuw/viewform?usp=sf_link
Para mayor información pueden comunicarse teléfono (0294) 4746000 interno 330/332 en el horario de 7.30 a 13.30 horas en días hábiles y/o por correo electrónico a defmen1bari@jusrionegro.gov.ar.
“Más información sobre la adopción” o similar: https://www.argentina.gob.ar/justicia/adopcion/guia
Ocho años de prisión por abusar de su hijastra
Un sujeto de 48 años fue condenado a ocho años de prisión efectiva por resultar autor del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la convivencia.
En el mismo fallo, el sujeto fue absuelto del delito de promoción de la corrupción de menores agravada por la convivencia por aplicación del principio de la duda.
El imputado fue denunciado por abusos cometidos en perjuicio de la hija de su pareja.
El juez Francisco Mascarello, vocal de la Sala VII del Tribunal de Juicio no hizo lugar a la solicitud de arresto domiciliario de la defensa y ordenó el inmediato traslado del condenado a dependencias del Servicio Penitenciario Provincial, donde deberá permanecer detenido a disposición del tribunal.
Se dispuso además la realización de un examen genético del condenado para su inscripción en los Registros -nacional y provincial- de datos genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual.
Autorizan una gestación por subrogación
Una pareja podrá completar el sueño de ampliar su familia luego que la Justicia salteña hiciera lugar a un pedido de autorización para realizar una gestación por sustitución mediante técnicas de reproducción asistida.
La pareja había realizado varios intentos todos fallidos pues la mujer tenía ovarios poliquísticos y útero miomatoso. Recurrieron luego a dos tratamientos de fertilización in vitro de los que se generaron cinco embriones.
En el primero de los intentos el resultado no fue positivo mientras que tras el segundo la mujer llegó a las once semanas de gestación perdiendo el embarazo como consecuencia de los miomas y extirpándosele el útero.
Entonces surgió la idea de agrandar la familia. De los dos tratamientos de fertilización habían quedado tres embriones crioconservados. Y apareció entonces el amor.
Una pareja amiga que conocía de cerca la situación se ofreció para gestar los embriones crioconservados. Y así comenzó la causa judicial que ingresó al despacho de la jueza de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia de Quinta Nominación Alejandra Diez Barrantes.
Entre las dos mujeres hay una gran amistad. Ambas realizaron una consulta médica donde la futura gestante fue evaluada certificándose su buen estado de salud y las posibilidades de efectuar el implante embrionario.
La gestación por subrogación es una especial dentro de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida.
El artículo 558 del Código Civil y Comercial de la Nación dice que “La filiación puede tener lugar por naturaleza, mediante técnicas de reproducción humana asistida, o por adopción. La filiación por adopción plena, por naturaleza o por técnicas de reproducción humana asistida, matrimonial y extramatrimonial, surten los mismos efectos, conforme a las disposiciones de este Código. Ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la filiación”.
“La gestación por sustitución es una TRHA de alta complejidad, y no deriva del encuentro sexual de una pareja –hombre y mujer-, sino del elemento volitivo, traducido en la voluntad procreacional de quien o quienes tienen la libre y plena convicción de ser padres y/o madres. Es por ello, la voluntad procreacional es un factor determinante de la filiación en las TRHA y puede ser expresada por quien o quienes han aportado gametos o material genético o no por haber recurrido a la donación de terceros”, citó la jueza al resolver.
En la causa, una mujer acepta someterse a técnicas de reproducción asistida para llevar a cabo la gestación a favor de otra persona o pareja comitente, llamados él o los “subrogantes” a quien o a quienes se compromete a entregar el niño o niños que pudieran nacer, sin que se produzca vínculo de filiación alguno con la mujer gestante, sino con él o los subrogantes.
La gestación por subrogación figuraba en el anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación.
“Ante el vacío legal, resulta indispensable la intervención judicial para determinar quién es la madre del nacido, para luego realizar la inscripción en el Registro correspondiente; la paternidad, en principio, no ofrecería mayores inconvenientes”, dijo la jueza.
La gestación por sustitución no se encuentra reglada en nuestro ordenamiento jurídico pero tampoco se encuentra prohibida, por lo tanto rige plenamente el artículo 19 de la Constitución Nacional que establece “lo que no está prohibido está permitido”.
En una audiencia convocada por la jueza el matrimonio expresó la conformidad para llevar adelante la gestación del futuro hijo de la otra pareja precisando que no existe ningún tipo de contraprestación por ello. Y en la misma audiencia el médico explicó que los tres gametos se encuentran crioconservados y que la mujer no puede quedar embarazada por la histerectomía a la que tuvo que someterse.
Y en la misma audiencia la pareja que será gestante se comprometió a hacerle saber a sus hijos, en la etapa de la vida oportuna el origen gestacional del niño/a que pudiera nacer, mediante esta técnica de reproducción humana asistida.
El procedimiento es una solución para lograr el deseo de ser padres biológicos del matrimonio y evitar así descartar los embriones que originariamente debían ser implantados en la mujer que sufrió una histerectomía.
La jueza hizo lugar a la subrogación de vientre requerida haciéndole saber a la pareja gestante que el consentimiento es “libremente revocable mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión”.
También aclaró en la sentencia que en caso de que la técnica fuera exitosa y se produjera el nacimiento de un niño/a, “se intima a las partes a que se le haga saber al o la mismo/a cuando tenga el grado de madurez y edad suficiente el origen de su gestación.”
La jueza además declaró la inconstitucionalidad del artículo 562 del Código Civil y Comercial de la Nación en la parte que dice “….los nacidos por la TRHA son hijos de quien da a luz…” y ordenó en el caso de que nazca el niño/a por la técnica de gestación por sustitución autorizada, a inscribir al mismo por ante el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, como hijo de la pareja que aportó su material genético y requirió la autorización y no como hijo de la gestante.
Reincidente a prisión por el robo de inodoros en el Estadio Martearena
En juicio abreviado, un hombre de 36 años resultó condenado a ocho meses de prisión efectiva como autor penalmente responsable del delito de robo simple.
El juez José Luis Riera, vocal de la Sala VI del Tribunal de Juicio, presidió la audiencia flexible y multipropósito del Plan Piloto de Oralidad en el marco de la cual se acordó el procedimiento abreviado.
El imputado tenía una condena anterior, también por robo. Se le revocó la condicionalidad de esa pena y ambas fueron unificadas en el monto de dos años y once meses de prisión efectiva. Finalmente, se ordenó su trasladado a la Unidad Carcelaria 1.
El sujeto fue condenado por el robo de dos inodoros del Estadio Martearena. El ilícito fue detectado por personal policial de video vigilancia, quienes observaron el momento en el que dos hombres salían del estadio cargando los artefactos. Se dio aviso a efectivos que realizaban patrullaje en la zona y los autores fueron demorados.
Durante la audiencia se declaró la rebeldía y se ordenó la inmediata detención del coimputado, quien no se presentó a la audiencia a pesar de haber sido notificado.
Orán: camionero condenado por homicidio y lesiones graves en un accidente de tránsito
Dos camiones chocaron de frente sobre ruta nacional 34 a la altura del gasoducto de la localidad de Colonia Santa Rosa. Debido al impacto falleció la víctima de 43 años, que volvía a Embarcación en un camión de auxilio mecánico.
Su compañero sufrió politraumatismo con fractura de fémur izquierdo y traumatismo de cráneo con herida cortante. Por la gravedad de las lesiones fue derivado de urgencia a Salta, donde fue intervenido quirúrgicamente. El acusado, un hombre de 62 años, conducía un camión con acoplado cuando invadió el carril contrario al intentar hacer una maniobra de adelantamiento.
El juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Mario Maldonado, lo condenó a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional y cinco años de inhabilitación especial para conducción de vehículo automotor por ser autor del delito de homicidio culposo y lesiones graves en accidente de tránsito por la conducción imprudente de un vehículo con motor en concurso real.
Por el término de dos años deberá fijar domicilio, someterse al control de la Dirección de Inserción Social y Supervisión de Liberados de Salta y no cometer delitos. En caso de incumplir alguna de estas reglas de conducta, podría dejarse sin efecto la modalidad condicional de la pena.
El juez ordenó la extracción de muestras de ADN del acusado para su incorporación al Banco de Datos Genéticos.
Robó una moto pero lo detuvieron gracias al testimonio de unos vecinos
En un procedimiento abreviado llevado a cabo en la Sala VII del Tribunal de Juicio, un hombre de 31 años fue condenado a tres años de prisión condicional por el delito de robo calificado de vehículo dejado en la vía pública.
El imputado fue denunciado por el robo de una motocicleta. La denunciante relató que había dejado el rodado en la vereda de la casa de su cuñada, en Villa Los Sauces. El sujeto se acercó al domicilio para ofrecer un atado de machimbre. La dueña de casa le dijo que no tenía interés. A los pocos minutos escuchó el ruido del motor de la motocicleta, salió a ver y se dio con que el vehículo ya no estaba.
Unos vecinos le informaron que habían visto a un sujeto de barrio Palermo, apodado “Chocho”, en una motocicleta como la que ella describía. La mujer avisó al Sistema de Emergencia 911 y poco después le comunicaron que el autor del hecho había sido demorado. El rodado, en tanto, fue recuperado en la casa del padrino del imputado. Advirtieron que tenía roto el tambor del encendido.
El juez Javier Aranibar, vocal interino, le dictó al condenado varias obligaciones que deberá cumplir durante tres años para conservar la modalidad condicional de la pena.
Condenado por agredir con un puñetazo a su expareja
Un hombre de 43 años fue condenado a siete meses de prisión condicional como autor del delito de lesiones leves agravadas por la relación de pareja previa y por mediar violencia de género.
La denunciante relató que se encontraba en la calle Bernaldo Quirós de la localidad de Animaná, discutiendo con su expareja, cuando de repente él le dio un golpe de puño en el ojo derecho. La lesión fue constatada por el médico legal de la policía.
En el mismo fallo, el imputado resultó absuelto del delito de amenazas por retiro de la acusación fiscal. Por el mismo motivo, también fue absuelta una mujer que había llegado acusada por lesiones leves. Una tercera imputada quedó absuelta del mismo delito por aplicación del principio de la duda.
Para conservar la modalidad de prisión en suspenso, el condenado deberá cumplir las reglas de conducta enumeradas por el juez Guillermo Pereyra, vocal de la Sala VI del Tribunal de Juicio. Entre ellas, abstenerse de ejercer actos de violencia en contra de la denunciante y someterse a un tratamiento psicológico.
El juez ordenó la inscripción del imputado en el Banco de Datos Genéticos.
Tartagal: agredió y robó a su expareja
Un hombre de 29 años se presentó en el domicilio de su expareja, ubicado en Salvador Mazza, le rompió la puerta para entrar y desde allí le sustrajo dinero y la golpeó.
La jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal, Asusena Margarita Vásquez, lo condenó por ser autor de los delitos de lesiones agravadas por el vínculo y robo, y le impuso la pena de seis meses de prisión condicional.
La pena fue acordada entre la fiscalía y la defensa en un acuerdo de juicio abreviado planteado a la jueza, que además de condenarlo, ordenó al hombre que, durante dos años fije domicilio y se someta al control de un patronato. Finalmente no podrá amenazar, acercarse o ejercer cualquier tipo de violencia contra la víctima.
Lo sorprendieron cuando intentaba deshacerse de un tarro con marihuana
En un procedimiento abreviado llevado a cabo en la Sala VI del Tribunal de Juicio, un sujeto de 37 años resultó condenado a seis meses de prisión condicional como autor del delito de tenencia de estupefacientes para consumo personal.
El imputado fue demorado por la policía cuando intentaba deshacerse de un tarro de leche de metal con tapa amarilla. Al verificar de qué se trataba, los efectivos se dieron con la novedad de que en el interior había sustancia vegetal disecada. La prueba del narcotest arrojó resultado positivo para marihuana.
El juez Guillermo Pereyra le dictó al imputado reglas de conducta que deberá cumplir durante dos años para conservar la modalidad de prisión en suspenso. Entre ellas, abstenerse de abusar de bebidas alcohólicas y del consumo de estupefacientes.
Jornadas preparatorias para congreso nacional de derecho concursal
La Escuela de la Magistratura, encabezada por el vicepresidente de la Corte, Fabián Vittar, informa que el 25 de junio se realizarán en Salta las “Jornadas preparatorias del XII Congreso Argentino de Derecho Concursal y X Congreso Iberamericano sobre la insolvencia”, declaradas de interés judicial por la Corte de Justicia de Salta.
El temario estipulado prevé abordar el derecho concursal en el Siglo XXI, las acciones de responsabilidad en la quiebra contra administradores y socios; el laberinto concursal argentino, sus reformas y la liquidación judicial de fideicomiso inmobiliario, a cargo de Daniel Roque Vítolo, Gabriela Boquín, Héctor Osvaldo Chomer y Victoria Ambrosini de Coraita.
Las jornadas se realizarán en el aula “Luis Clemente D´Jallad” de 16 a 20 horas, en capital, y por zoom para el resto del país.
El costo de la propuesta académica es del 50% del valor del IUS vigente al momento del pago.
Los interesados podrán inscribirse a través de la página de la Escuela www.escuelamagistratura.gov.ar o recabar mayor información al teléfono 387-4258000, internos 1156/1157, mail: continua@escuelamagistratura.gov.ar
Lunes y martes serán inhábiles para los dos juzgados de Familia de Metán
El próximo lunes 10 y martes 11 de junio serán inhábiles para los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1 y 2 del Distrito Judicial Sur, Circunscripción Metán.
Estos tribunales serán incorporados al sistema de expediente digital desde el próximo miércoles 12. Durante los días inhábiles se implementará y configurará el sistema informático de gestión de expedientes Iurix Web.
La Corte de Justicia ordenó por Acordada 14151 que el personal de los juzgados concurran para realizar trabajos internos.informe
Fuente: Ecos de mis Cerros