Salta, Domingo 2 de Abril de 2023

El tiempo - Tutiempo.net

Fecha: 2023-03-16 13:12:55


Poder Judicial Informa


informe

La Escuela de la Magistratura trabajará con UNICEF para proteger a las infancias

 

Busca una familia adoptiva: tiene 10 años y le encantan los animales

 

Orán: abusó del sobrino de su amigo y cumplirá doce años en la cárcel

 

Lo condenan por estupro continuado y le prohíben acercarse a la víctima

 

Orán: cuarto intermedio en el juicio contra una mujer acusada por homicidio doblemente calificado

 

Robó un celular pero la víctima lo encontró de nuevo, lo reconoció y avisó a la policía

 

Orán: más de cuatro años a la cárcel por vender drogas

 

Tartagal: coaccionó a su pareja y lo condenaron

 

El viernes continuará el juicio por el homicidio de Juan “Chino” Figueroa

 

Condena y prohibición de acercamiento por lesiones leves agravadas

 

A prisión con condena unificada por desobedecer una orden judicial

 

Orán: mañana serán los alegatos en el juicio por abuso sexual contra un curandero

 

Desarrollo:

 

La Escuela de la Magistratura trabajará con UNICEF para proteger a las infancias

 

El vicepresidente de la Corte y director académico de la Escuela de la Magistratura, Fabián Vittar, se reunió con Analía Colombo, Oficial de Protección de Derechos y acceso a la Justicia de UNICEF Argentina para proyectar acciones comunes que permitan brindar un mejor abordaje al tratamiento de la niñez.

Del encuentro en el que participaron las juezas Constanza Espeche, directora del Departamento de Relaciones Institucionales y Extensión Cultural; Guadalupe Valdés Ortiz, del Departamento de Posgrado y Formación Continua;  María Fernada Aré Wayar de Formación de Empleados y el juez Eduardo Barrionuevo representante del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta, se planteó como meta diseñar políticas para la prevención de la violencia contra niños.

En este marco, se dictará una especialización de la “Justicia sobre Derechos de la Niñez”, a cargo de docentes de la UBA en convenio con UNICEF, con  una clase inaugural  el lunes 17 de abril, de 14.30 a 17, en la Escuela de la Magistratura, con la disertación de Mary Beloff y Marisa Graham.

La formación busca apoyar a los gobiernos para mejorar las prácticas, intervenciones y articulaciones por parte de los organismos e instituciones que integran el Sistema de Protección de Derechos de la Niñez.

La propuesta se dictará en forma virtual bajo la premisa de aportar elementos conceptuales y herramientas metodológicas para el desarrollo de prácticas innovadoras en sintonía con los enfoques de derechos de niñez, género y equidad, abordando analíticamente las temáticas consideradas más relevantes y que generan mayor discusión en nuestro actual contexto social.

 

Busca una familia adoptiva: tiene 10 años y le encantan los animales

 

A sus 10 años, quienes están a cargo de su cuidado lo describen como un niño tímido y reservado que disfruta mucho de jugar con amigos. Le encanta el básquet y muestra un gran interés por los animales y sus cuidados.

Vive en un dispositivo de la Ciudad de Salta dependiente de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia. Asiste a quinto grado en una escuela común con maestra de apoyo debido a su diagnóstico de retraso mental leve y recibe apoyo psicológico y psicopedagógico.  También le gusta participar de grupos de boyscout.

Tiende a ser selectivo al momento de relacionarse con otras personas, y eso hace que el perfil de las familias que quieran adoptarlo cuenten con aptitudes para generar espacios de confianza y contención, para favorecer la adecuada inserción del niño en la familia. También deberán brindarle acompañamiento, apoyo y continuidad en los tratamientos.

Las personas o familias de cualquier parte del país que quieran recibir mayor información o asesoramiento sobre esta convocatoria pueden comunicarse al Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos de Salta enviando un correo electrónico a regadop3@justiciasalta.gov.ar o regadop3@justiciasalta.gov.ar.

En caso de querer postularse deberán adjuntar la ficha de convocatorias públicas que puede ser descargada del link:

http://web.justiciasalta.gov.ar/images/uploads/file/ficha_adopcion/ficha_convocatorias_publicas_adopcion.pdf

También podrán comunicarse al registro llamando por teléfono al (0387) 4258026, de lunes a viernes de 8 a 13.

Las personas interesadas que se encuentren en otras provincias deberán realizar una entrevista de despeje, a partir de la cual el Registro correspondiente a su jurisdicción efectuará un informe primario de idoneidad para determinar la procedencia de la postulación, conforme el Protocolo de Convocatorias Públicas acordado por la totalidad de provincias y la DNRUA

En nuestra página web se pueden consultar otras convocatorias de adopción para niños, niñas y adolescentes publicadas y que se encuentran aún vigentes: http://www.justiciasalta.gov.ar/convocatoriaparaadopcion.php

 

Orán: abusó del sobrino de su amigo y cumplirá doce años en la cárcel

 

El juez Raúl Fernando López, vocal de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, condenó a un hombre de 36 años por ser autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal continuado, y le impuso la pena de doce años de prisión efectiva.

Continuará detenido alojado en la cárcel local. Una vez firme la condena, se realizará un examen genético del condenado, para su posterior inscripción en los Bancos de Datos Genéticos.

Fue denunciado en abril del año pasado, por la madre de la víctima. El joven de 15 años le contó que sufrió abusos sexuales desde que tenía 5 años, por parte de un amigo de su tío, y que no lo había dicho antes por vergüenza. Los hechos ocurrieron tanto en Orán como en Los Toldos, cuando el niño se quedaba a cargo de su abuela mientras su madre salía a trabajar. El acusado solía visitarlos frecuentemente.

 

Lo condenan por estupro continuado y le prohíben acercarse a la víctima

 

Por el delito de estupro continuado, un sujeto (45) fue condenado en la Sala IV del Tribunal de Juicio a la pena de tres años de prisión condicional.

La jueza interina Gabriela Romero Nayar le impuso al condenado las siguientes reglas de conducta por el término de dos años: fijar domicilio y mantenerlo actualizado informando al tribunal cualquier cambio en un plazo de 48 horas; prohibición de establecer cualquier tipo de contacto con la víctima y de acercarse a ella, a su domicilio o lugares que frecuente en un radio de doscientos metros; abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas; someterse al cuidado del Programa de inserción social y supervisión de presos y liberados.

La jueza dispuso finalmente que el condenado ingrese al Registro de condenados por delitos contra la integridad sexual y sea inscripto en el Banco de Datos Genéticos.

El imputado fue denunciado por la madre de la menor damnificada cuando se enteró de que su hija había iniciado una relación con él. En ese momento la víctima tenía 14 años.

 

Orán: cuarto intermedio en el juicio contra una mujer acusada por homicidio doblemente calificado

 

Este jueves 16 se reanudará la audiencia debate para continuar con la recepción de las testimoniales en la causa que se sigue en contra de Teresa Herrera, de 52 años, acusada del delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y con alevosía en perjuicio de Samuel Martínez.

La víctima de 35 años falleció en el hospital de Pichanal el 3 de octubre de 2021, luego de resultar con graves quemaduras en todo el cuerpo. El hecho había sucedido dos días antes, en el paraje La Estrella. Según consta en la causa la pareja habría estado ingiriendo bebidas alcohólicas, y cuando Martínez se durmió la imputada aprovechó para rociarlo con un líquido inflamable, y luego lo prendió fuego.

Se escuchó la declaración de personal policial que intervino en la investigación del hecho, el enfermero que estuvo en el traslado de la víctima hacia el hospital, los peritos médicos del CIF que examinaron el cuerpo, y la psicóloga que entrevistó a la acusada. Todos ellos ratificaron su informe.

Además se transmitió durante la audiencia la grabación de la Cámara Gesell del menor de 14 años, pariente de la acusada, que había escuchado la conversación de dos hijas de la mujer, por lo cual una de ellas ya declaró.

El juicio está a cargo del juez de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán Mario Maldonado. En la audiencia de debate interviene la Fiscal Penal del GAP Claudia Carreras. En tanto, la imputada es defendida por el abogado Hugo Velaztiqui.

 

Robó un celular pero la víctima lo encontró de nuevo, lo reconoció y avisó a la policía

 

Un joven de 21 años fue condenado en juicio abreviado a seis meses de prisión condicional como autor del delito de robo simple.

El juez Marcelo Rubio, vocal de la Sala V del Tribunal de Juicio, le fijó al condenado varias reglas de conducta que deberá cumplir durante dos años. El imputado deberá abstenerse de acercarse a la víctima, a su domicilio y a los lugares que ella frecuente en un radio de doscientos metros; realizar tratamiento contra sus adicciones y presentar la constancia correspondiente en un plazo de diez días; someterse al control del Programa de inserción social y supervisión de presos y liberados, entre otras.

El imputado fue condenado por el robo de un celular en la vía pública. La denunciante contó que se encontraba en una parada de colectivos, en avenida Bolivia, cuando el acusado se le acercó, le arrebató el teléfono y huyó en dirección a los departamentos de Parque Belgrano.

Poco después, la damnificada vio al sujeto en inmediaciones del Club Sanidad, lo reconoció y dio aviso a la policía, que procedió a su demora.

 

Orán: más de cuatro años a la cárcel por vender drogas

 

La jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, María Laura Toledo Zamora, en juicio abreviado condenó a Liliana del Carmen Carrizo, de 36 años, por ser autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, y le impuso la pena de cuatro años y dos meses de prisión efectiva y pago de la multa.

La mujer continuara detenida hasta cumplir la pena impuesta.

La investigación de la división de drogas peligrosas de Orán determinó que la acusada se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes desde su domicilio del barrio Caballito. En un allanamiento realizado en abril del año pasado se secuestró dinero, celulares y un paquete con 57 envoltorios de polietileno transparente que  contenían cocaína.

 

Tartagal: coaccionó a su pareja y lo condenaron

 

Asusena Margarita Vásquez, vocal de la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal, condenó en juicio abreviado a Carlos Fernando Mejías (24) a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional por ser autor del delito de coacción en contexto de género.

Durante dos años deberá fijar domicilio, someterse al control de un patronato y abstenerse de concurrir al domicilio o lugar de trabajo de la víctima o de sus familiares. Tampoco podrá comunicarse con ella por cualquier medio ni acercarse a menos de doscientos metros. Finalmente tendrá prohibido usar estupefacientes o abusar de bebidas alcohólicas. Cuando terminó la audiencia recuperó su libertad.

Estaba en la terminal de Tartagal discutiendo con su pareja cuando la amenazó con dañarla a ella y a sus hijos.

 

El viernes continuará el juicio por el homicidio de Juan “Chino” Figueroa

 

En la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán se desarrollan las últimas instancias de la audiencia de debate en la causa contra Nora Mabel Moreno, Juan Carlos Sánchez Rodríguez, Segundo Reyes Moreno, y  una joven que era menor al momento del hecho.

Son juzgados por el delito de homicidio calificado en perjuicio de Juan “Chino” Figueroa. Los imputados tienen lazos familiares entre ellos.

El hecho ocurrió la madrugada del domingo 8 de agosto de 2021, en barrio 6 de enero de Orán. La víctima, un hombre de 28 años, resultó lesionado con golpes y un arma blanca tras una discusión.

El próximo viernes 17 desde las 9, se escucharán las últimas dos testimoniales, para luego realizar los alegatos y posterior lectura del veredicto.

El juicio está a cargo de los jueces Mario Maldonado (presidente), Edgardo Laurenci, y Aldo Primucci (vocales). Por el Ministerio Público interviene la fiscal Penal del GAP Claudia Carreras, y por la defensa de los imputados los abogados Santiago Savoy, y David Marcelo Milanesi.

 

Condena y prohibición de acercamiento por lesiones leves agravadas

 

A la pena de un año de prisión condicional resultó condenado un sujeto de 32 años  por el delito de lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género.

La jueza Mónica Faber, vocal de la Sala V del Tribunal de Juicio, ordenó la libertad del imputado y le dictó una serie de reglas de conductas que deberá cumplir durante dos años, como someterse a tratamiento psicológico previo diagnóstico de un profesional, y presentar las constancias que acrediten su evolución; prohibición de acercamiento a las denunciantes, a sus domicilios, lugares de trabajo y sitios adonde ellas concurran en un radio de 300 metros; prohibición de ejercer actos de violencia física o psíquica en contra de ambas, entre otras obligaciones.

El imputado fue denunciado por su expareja. La mujer contó que mantuvo una relación de cuatro años con el acusado. En una oportunidad, mientras caminaban hacia el instituto Dr. Ramón Carrillo donde ella estudiaba enfermería, comenzó a insistir para que abandonara la carrera. Ella le dijo que no lo haría y entonces él reaccionó violentamente, sujetándola del cuello. La denunciante manifestó que se defendió empujándolo y así logró liberarse.

En el mismo fallo, el imputado resultó absuelto del delito de privación ilegítima de la libertad por retiro de la acusación en perjuicio de otra denunciante. La fiscalía consideró que no existía el dolo requerido para este tipo penal ya que –según se desprendió de los testimonios- el dormitorio del acusado no tenía traba ni llaves. El picaporte estaba roto. Además, la denunciante siempre tuvo su celular en su poder y con él logró comunicarse con su hermana para que la fuera a buscar.  El sujeto también resultó absuelto del delito de abuso sexual con acceso carnal continuado, por aplicación del beneficio de la duda.

 

A prisión con condena unificada por desobedecer una orden judicial

 

En un procedimiento abreviado llevado a cabo en la Sala V del Tribunal de Juicio, un hombre de 26 años fue condenado a un mes de prisión efectiva por resultar autor del delito de desobediencia judicial.

El juez Marcelo Rubio revocó la condicionalidad de una condena anterior que tenía el imputado –también por delitos de violencia de género- y unificó ambas penas en el monto de tres años y un mes de prisión efectiva. Ordenó el inmediato traslado del acusado a la Unidad Carcelaria 1.

El imputado había sido notificado acerca de la prohibición de acercamiento a la denunciante pero, durante un allanamiento, las autoridades constataron que estaba residiendo en el mismo inmueble.

 

Orán: mañana serán los alegatos en el juicio por abuso sexual contra un curandero

 

Los jueces de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, María Laura Toledo Zamora (presidenta), Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos (vocales) escucharan este jueves 16 a la último testigo en la causa que se sigue en contra de Luis Manuel Guerra Vidaurre, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma.

Luego se realizará los alegatos y se dará a conocer el veredicto del Tribunal.

Los hechos denunciados ocurrieron en la ciudad de Orán, el 28 de mayo y 5 de junio de 2018. Según surgió de la investigación, esos días las víctimas habrían concurrido al domicilio del acusado a buscar sus servicios de “curandero” y “parapsicólogo”. Las dos contaron que el acusado las había amenazado con un arma blanca y obligado a mantener relaciones sexuales.

En la audiencia de debate interviene la fiscal de Violencia de Género Soledad Filtrín Cuezzo, y el defensor penal Federico Gil Neuber.

 

 

Fuente: Ecos de mis cerros