Fecha: 2024-11-12 17:58:55
Títulos:
La presidenta de la Corte de Justicia disertará en “Encuentros 4.0 Experiencia Salta”
Concesionaria y administradora de plan de ahorro deben pagarle más de cinco millones de pesos a un consumidor
Declaró uno de los acusados en el juicio por administración fraudulenta y estafas en la ADP
Tartagal: Prisión efectiva para un hombre que agredió a su pareja
Desarrollo:
La presidenta de la Corte de Justicia disertará en “Encuentros 4.0 Experiencia Salta”
La presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero disertará este miércoles 13 en la Usina Cultural en el marco de “Encuentros 4.0 Experiencia Salta”. La actividad comenzará a las 10.
Previamente expondrán Augusto Salvatto emprendedor, consultor en economía del conocimiento, y coordinador de los programas Descubriendo Data Science y Data & AI Strategy de Universidad de San Andrés.
En el primer panel disertarán Martín Güemes, Secretario de Modernización Gobierno de Salta, y Mariela Fiorenzo Data Office Manager de Telecom, para hablar de la Transformación Digital en Acción en Salta.
La presidenta de la Corte de Justicia de Salta Teresa Ovejero y Daniel Torres Jiménez, Vicerrector Tecnología y Educación Digital de la Universidad Católica de Salta integrarán el panel sobre “Evolución Cultural para el Cambio”.
En el panel de cierre expondrán Antonieta Rodríguez de Olmos, CEO Food 4 You, Francisco Valdez, Cofundador, CEO Siltium y Octavio Day, CEO & Founder de TIMBO.
Los paneles serán moderados por la periodista Mariana Segulin.
Concesionaria y administradora de plan de ahorro deben pagarle más de cinco millones de pesos a un consumidor
Corría febrero de 2021 cuando un hombre se puso feliz porque había resultado adjudicatario del automóvil nuevo. Sin embargo, cinco meses después de la notificación el vehículo no era entregado por lo que envió dos cartas documento: a la concesionaria y a la administradora de plan de ahorro intimándolas a cumplir con lo comprometido.
En septiembre de ese año el hombre se presentó ante la Secretaría de Defensa del Consumidor donde se realizó una audiencia conciliatoria y a cuyo término se le impuso una multa a la administradora de plan de ahorro. Pero el automóvil nuevo no le fue entregado sino hasta enero de 2023, es decir casi dos años después de que fuera adjudicado.
Frente a esta situación el hombre inició una causa cuya sentencia de primera instancia a la administradora de plan de ahorro a pagar medio millón de pesos en concepto de daño moral y otra suma similar como sanción pecuniaria.
Contra esa condena el consumidor presentó un recurso de apelación ante la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial.
Las juezas María Inés Casey y María Silvina Domínguez recordaron que la venta de un automotor por vía del sistema -plan de ahorro-, determina siempre la intervención no sólo de la administradora de los fondos con los cuales habrá de ser comprado el rodado, sino también de una concesionaria y de un fabricante o productor.
Las juezas recordaron la importancia de la información en la relación de consumo. “La información debe tener aptitud para colocar al otro contratante en una situación de discernimiento en el aspecto técnico ventilado en el negocio. El mencionado deber es socialmente típico y debe referirse a lo que era normal que los contratantes hubieran querido. Ello implica tomar en cuenta la costumbre y la situación particular del consumidor.”
En el caso, recordaron, “ninguna de las dos empresas brindó una respuesta que implique un cabal cumplimiento del deber de información.” Consideraron seguidamente que “no cabe duda del incumplimiento al deber de información que pesaba sobre ambas codemandadas”.
La información brindada al adjudicatario “no resulta ser clara, completa y veraz” remarcando que “el contrato contiene gran cantidad de remisiones que dificultan su comprensión, que son utilizadas, con el fin de trasladar la responsabilidad al consumidor – adherente y ocultar incumplimientos de las empresas.”
“Toda persona que adquiere un vehículo, lo hace para hacer uso del mismo, y si por causas ajenas no justificadas se ve privado de su uso, el responsable de dicho impedimento debe responder por el daño ocasionado al respecto”, citaron las juezas.
En cuanto al daño punitivo puntualizaron que quedó acreditado que “estamos en presencia de una relación de consumo y que los proveedores no cumplieron con las obligaciones legales y contractuales correspondientes con el consumidor, configurándose el supuesto expresamente previsto por el artículo 52 bis de la ley 24240”.
De esta forma y al hacer lugar al recurso de apelación del consumidor se modificó la sentencia de primera instancia condenando a la empresa administradora de plan de ahorro y a la concesionaria a abonarle una multa que deberá merituarse en la etapa de ejecución más la suma de medio millón de pesos modificando la suma en concepto de daño moral llevándola a 2 millones de pesos y modificando la condena impuesta por indemnización en concepto de daño punitivo llevándola a 3 milones de pesos.
Declaró uno de los acusados en el juicio por administración fraudulenta y estafas en la ADP
Hoy comenzó la audiencia de debate en la causa que investiga los delitos de administración fraudulenta y estafas reiteradas en perjuicio de la Asociación Docente Provincial (ADP) y sus agremiados.
El juicio unipersonal está a cargo del juez de la Sala VI del Tribunal de Juicio José Luis Riera, con la intervención de la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio.
Durante la primera jornada, se procedió a la lectura de la requisitoria fiscal y la requisitoria de la querella.
Los imputados son Patricia del Valle Argañaraz (exsecretaria general de la ADP) y Ana María Cerezo (extesorera) como coautoras de los delitos de administración fraudulenta y estafas reiteradas (29 hechos), en concurso real; Raúl Dante Argañaraz y Nicolás Demetrio Zissi como partícipes necesarios de administración fraudulenta y coautores de estafas reiteradas.
De los imputados, solo Raúl Argañaraz prestó declaración, mientras que el resto se abstuvo de hacerlo. Durante su declaración insistió, entre otras cuestiones, en que las estafas comenzaron luego que él dejara de prestar servicio en el fideicomiso.
Concluida su declaración se dio inicio a la ronda de testimoniales, con la declaración de tres testigos. Se prevé que las audiencias de debate se extiendan hasta el 27 de noviembre.
Tartagal: Prisión efectiva para un hombre que agredió a su pareja
El juez Ricardo Hugo Martoccia condenó a un hombre de 22 años a la pena de seis meses de prisión de ejecución efectiva por resultar autor del delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y lo declaro reincidente por primera vez.
La audiencia de juicio abreviado se realizó en la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal.
El hecho sucedió en Salvador Mazza cuando el hombre que se encontraba en estado de ebriedad golpeó a la mujer con un palo de escoba en la vía pública.
Fuente: ECOSDEMISCERROS